Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
En diferentes ciudades del país se manejan costos distintos; no obstante, los perfiles de los estudiantes y los campos de acción son parecidos.
La elección de una carrera es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Para poder definir el camino profesional que cada uno va a tomar se deben considerar varios puntos, como los precios y las especialidades.
En este caso, la psicología tiene varias propuestas en las universidades del país. Claro está que hay algunas diferencias dependiendo del enfoque de la organización.
(Vea también: El nuevo ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo; ¿cuáles son las más costosas?)
A continuación encontrará un listado con algunas universidades de distintas zonas del país. Cada una ha compartido en su página web el precio de una matrícula. Acá se detalla que hay instituciones que superan los diez millones de pesos, mientras que existen unas que tienen costos más bajos.
Universidad | Costos |
Universidad de La Sabana | 11’640.000 pesos |
Universidad Javeriana | 11’498.000 pesos |
Universidad del Rosario | 11’295.000 pesos |
Universidad EAFIT | 9’818.376 pesos (estudiantes nuevos) |
Universidad ICESI | 8’680.000 pesos |
Universidad del Norte | 7’680,900 pesos |
Universidad Sergio Arboleda | 7’100.000 pesos |
Universidad Santo Tomás | 6’783.000 pesos |
Universidad de San Buenaventura Cali | 6’454.000 pesos |
Universitaria Konrad Lorenz | 5’614.000 pesos (sin descuento) |
Universidad Piloto | 5’137.600 pesos (con descuento incluido) |
Universidad Antonio Nariño | 4’411.000 pesos |
Universidad Autónoma del Caribe | 4’008.176 pesos |
Igualmente, por ejemplo, en la Universidad Nacional no hay un precio fijo para cada carrera, sino que depende de la condición socioeconómica de cada persona que sea admitida.
La psicología ha sido vista como una de las profesiones que tomaron más relevancia en tiempos de cuarentena. El trabajo de los médicos es clave, pero también, según lo dice El País, “la labor de apoyo de los psicólogos, tanto para los sanitarios como para la población general (adultos y niños), que durante meses ha padecido las consecuencias personales, familiares, laborales y psicológicas de un confinamiento”, es fundamental.
Según lo explica un informe, publicado por el Ministerio de Educación, hay unos factores que ayudan a elegir una carrera profesional. En el texto comentan que las principales variables que llevan a un estudiante a retirarse de una universidad es la falta de preparación, condiciones económicas y también la falta de orientación.
Por ello, el Ministerio de Educación aconseja tener en cuenta los siguientes elementos para tomar una decisión:
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo