Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pesar de la sofisticada seguridad con la que cuentan los aviones, cuando se presentan las fuertes turbulencias, estas ponen nerviosos a los viajeros.
Volar es la actividad preferida para muchas personas alrededor del planeta. La sensación de pasar entre las nubes, tener bellos paisajes bajo los pies y llegar a lugares en los que la cultural el idioma y la gastronomía son diferentes, suelen darles la felicidad completa.
(Vea también: Mujer renunció a trabajo soñado por viajar y ahora se arrepiente “enormemente” de 4 cosas)
Eso sí, no todos la pasan tan bien en los aviones. También hay quienes sufren por miedo a la altura, la claustrofobia que da pasar muchas horas metidos en una aeronave y los nervios por enfrentar los movimientos de la aeronave en una turbulencia se pueden convertir en una pesadilla.
A pesar de que los aviones son considerados como el medio de transporte más seguro del mundo, las turbulencias son un suceso común que puede afectar la experiencia de vuelo de muchos pasajeros y hacerlos aferrarse a sus sillas con todas las fuerzas.
En ese sentido el portal web Turbli armó un listado de los vuelos en todo el mundo que registraron las mayores cantidades de turbulencias en 2023 y que les pusieron los pelos de punta a muchos en el aire.
Ese ‘top’, compartido por portafolio, tomó como criterio para formar el ‘ranking’ la tasa de disipación de remolinos (edr). Ese índice mide la intensidad de la turbulencia en un punto específico del vuelo y se analizaron más de 150.000 vuelos de larga y corta distancia a nivel global.
Las rutas que encabezaron la lista fueron:
Los expertos en aviación afirman que en una gran parte de los buenos está la posibilidad de afrontar turbulencias. Las recomendaciones de Adam Taylor, director del Centro de Aprendizaje de Anatomía Clínica de la Universidad de Lancaster, fueron recogidas por el medio mencionado:
1. Sentarse junto a la ventana, eso ayudará al cerebro a recibir información visual que le ayudará a reducir la sensación de movimiento durante una turbulencia.
2. Sentarse en la parte frontal o cercana al ala, pues en esos puntos la percepción de las turbulencias es menor.
3. Hacer ejercicios de respiración. Al centrarse en inhalar y exhalar logrará que su cuerpo se relaje y el sistema nervioso se calme.
4. Evitar ingerir bebidas alcohólicas, pues podría resultar fuertemente mareado o con serios dolores de cabeza.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo