Cinco signos de alarma en el embarazo que se deben tener siempre presentes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioEl embarazo es una época de muchos cambios en la salud de la mujer. Si notas uno de estos signos de alarma, debes correr al médico.
Cuando inicia el embarazo, la gestación trae muchos cambios en el organismo por lo que nuestra salud parece funcionar de manera distinta: nuevas incomodidades, algunos cuidados especiales y factores de los que nos debemos cuidar.
Por esta razón, debes saber identificar cuáles son los signos de alarma que podrían avisarte que algo no anda bien y es momento de consultar inmediatamente a tu médico o servicio de urgencias para evitar problemas en la salud de la mamá y el bebé.
(Vea también: Cuándo hacer el test de embarazo y obtener un resultado confiable)
Te traemos 5 signos de alarma que no puedes pasar por alto, para evitar complicaciones en el embarazo e identificar cualquier factor de riesgo que debas cuidar especialmente.
Signos de alarma en el embarazo
-
Getty Images
La mujer embarazada debe acudir de urgencia a ver a un médico si presenta alguno de estos signos:
- Sangrado o pérdida de algún líquido vaginal anormal: no es normal un sangrado durante el embarazo, luego de que se haya implantado el espermatozoide en el óvulo, por lo que podría indicar un desprendimiento de placenta. Si es algún líquido anormal, como un flujo claro o verdoso, antes de las 40 semanas de embarazo sería una rotura prematura de membrana (bolsa donde se encuentra alojado el bebé) o que algo no está bien con el feto.
- Dolor intenso de cabeza: aunque es normal que la madre sienta algunas molestias constantes, el dolor intenso de cabeza que parece no mejorar con nada puede ser signo de que existe un incremento de la presión arterial.
- Visión borrosa, zumbidos en el oído y dolores en la boca del estómago: estos tres síntomas (especialmente si están combinados) son también síntomas de un aumento de la presión que debe ser tratado rápidamente ya que puede generar convulsiones en la paciente.
(También le interesa: Diabetes gestacional: ¿Qué es y por qué el bebé corre riesgos?)
- Disminución o ausencia de movimientos del feto: después de las 20 semanas de embarazo, los movimientos fetales son mucho más notorios, por lo que no deben disminuir ni cesar repentinamente. Si no sientes movimientos de tu bebé en un largo periodo de tiempo, a pesar de intentar estimularlo, acude al hospital para verificar los latidos del corazón del bebé.
- Contracciones: a pesar de que es normal que sientas algunas contracciones durante las últimas semanas, que significan que tu cuerpo se está preparando para el parto, debes estar atenta en caso de sentir endurecimiento del abdomen, o dolor intenso en zona de bajo vientre que no pasa, ya que puede tratarse de contracciones por labor de parto adelantadas. Si las contracciones son frecuentes (2 a 3 contracciones en 10 minutos y duran más de 25 a 30 segundos) hay que acudir inmediata al servicio de salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Loterías
Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025
Nación
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Nación
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Economía
Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas
Economía
Cuánto dinero les cuesta a clientes de Nu en Colombia sacar plata de Bancolombia y otros
Nación
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Nación
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Sigue leyendo