Cuántos tocayos tienen los apóstoles en Colombia, según Registraduría: ¿el suyo está?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-22 15:56:07

Los nombres de aquellos que rodearon a Jesús se han convertido en referentes de bautizo en el territorio nacional, incluso para ponerles Judas.

La muerte del papa Francisco poco después de Semana Santa coincidió con una publicación acerca de los tocayos de los apóstoles en el país, tema que salió a relucir.

¿Cuál es el nombre de apóstol más común en Colombia?

Santiago es el nombre más común de un apóstol en Colombia, de acuerdo con datos divulgados por la Registraduría Nacional, que compartió la siguiente lista con una cantidad en la que hasta hay algunos Judas:

  1. Santiago: 202.225
  2. Mateo: 52.005
  3. Andrés: 41.355
  4. Pedro: 25.049
  5. Tomás: 22.267
  6. Felipe: 22.232
  7. Simón: 19.835
  8. Juan: 17.953
  9. Bartolomé: 633
  10. Tadeo: 201
  11. Judas: 4
@registraduria ¿Sabes cuáles apóstoles tienen más tocayos en Colombia? #VoiceEffects #apostoles #judas #nombres #semanasanta ♬ sonido original – Registraduría Nacional

De hecho, uno de los nombres que está en ‘La casa de los famosos’ sobresale en la lista: el de Mateo. Más conocido como ‘Peluche’, es uno de los tocayos en Colombia que tienen los apóstoles.

¿Cuáles son los apellidos de las familias más ricas de Colombia?

Los datos de Forbes sobre las familias más ricas de Colombia muestran que están asociadas a apellidos que han consolidado fortunas a través de generaciones. A continuación, algunos de estos:​

  • Sarmiento Angulo: Luis Carlos Sarmiento Angulo es reconocido como el hombre más rico de Colombia, con una fortuna que proviene principalmente de su conglomerado empresarial, que incluye el Grupo Aval, que agrupa bancos como Banco de Bogotá y Banco Popular.
  • Santo Domingo: la familia Santo Domingo es una de las más influyentes en Colombia. Beatriz Dávila de Santo Domingo, viuda de Julio Mario Santo Domingo, posee una fortuna significativa derivada de su participación en el conglomerado familiar, que tiene inversiones en sectores como bebidas, medios de comunicación y energía.
  • Gilinski: la familia Gilinski, de origen judío lituano, ha consolidado una fortuna considerable a través de inversiones en el sector financiero y bancario. Jaime Gilinski Bacal es reconocido como uno de los empresarios más destacados de Colombia.
  • Cortés: los hermanos Cortés Osorio lideran el Grupo Bolívar, un conglomerado que incluye entidades como el Banco Davivienda. Su patrimonio se ha consolidado a lo largo de décadas en el sector financiero.
  • Pacheco: la familia Pacheco Cortés es conocida por su vinculación con Mercantil Colpatria, una de las instituciones financieras más importantes del país. Eduardo Pacheco Cortés ha desempeñado un papel clave en la expansión del grupo.
  • Echavarría: la familia Echavarría Olózaga es propietaria del Grupo Corona, un conglomerado empresarial que opera en sectores como la producción de cerámica, distribución de productos y servicios financieros.
  • Mejía: Manuel Santiago Mejía es reconocido por su liderazgo en Alkosto, una cadena de almacenes de electrodomésticos y tecnología. Su empresa ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado colombiano.
  • Char: la familia Char Abdala es propietaria de Olímpica, una de las cadenas de supermercados más grandes del país. Además, tienen inversiones en medios de comunicación y en el sector inmobiliario.
  • Barberi: la familia Barberi es conocida por su vinculación con Tecnoquímicas, una de las empresas farmacéuticas más importantes de Colombia. Claudia Blum, miembro de la familia, ha ocupado cargos políticos relevantes.
  • Vélez: la familia Vélez es propietaria de la cadena de tiendas de ropa Studio F, una de las más grandes del país. Su éxito en el sector retail ha consolidado su posición económica.

Estos apellidos reflejan la influencia y el poder económico de las familias más acaudaladas de Colombia, quienes han dejado una huella significativa en diversos sectores industriales y financieros del país.

¿Cuál es el origen de los apellidos en Colombia?

El origen de los apellidos en Colombia tiene una rica diversidad, reflejando la compleja historia del país, marcada por influencias indígenas, colonización española, y migraciones posteriores:

  • Influencia española: durante la época colonial, la mayoría de los apellidos colombianos provienen de España. Muchos de estos apellidos son patronímicos, es decir, derivan del nombre de un ancestro, como Rodríguez: (hijo de Rodrigo), Martínez (hijo de Martín), González (hijo de Gonzalo) o Pérez (hijo de Pedro), entre otros.​ Estos apellidos terminan comúnmente en -ez, una característica lingüística del español medieval que indica filiación.
  • Origen vasco: la migración de colonos vascos a Colombia, especialmente a Antioquia y otras regiones del Eje Cafetero, dejó una huella significativa. Apellidos como Aristizábal, Gaviria, Uribe, Echeverry, Zúñiga, Aramburo, Lezama, Orozco y Saldarriaga son comunes en estas áreas y reflejan esta ascendencia.
  • Indígenas: algunos apellidos tienen raíces en lenguas indígenas colombianas, como Guerrero o Chocó.
  • Árabes: la migración árabe a finales del siglo XIX y principios del XX introdujo apellidos como Jaramillo, Kadamani y Jassir .
  • Italianos: la inmigración italiana dejó apellidos como Gómez, Rossi y Lombardi.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Policía dio de baja a sicario que atacó a patrulla e hirió a uniformado en Antioquia

Economía

Hay gran novedad con los famosos huevos Kikes en Colombia: cerraron negociazo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Aparecen impactantes fotos de policías que quedaron heridos en tiroteo en Melgar (Tolima)

Entretenimiento

'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"

Sigue leyendo