Novelas y TV
Quién fue el más reciente eliminado de 'La casa de los famosos'; se fue un grande
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es un trazado que se puede hacer en chalupas, johnson y canoas. Además, es perfecto para la práctica de deportes acuáticos y la pesca.
En el corazón de la intrincada red fluvial de Colombia, donde el río Magdalena se entrelaza con innumerables caños y ciénagas, se esconde una travesía que desafía la noción de distancia en el transporte acuático. Aunque determinar con precisión el recorrido en lancha más extenso del país puede ser complejo debido a la naturaleza dinámica de las rutas y las necesidades cambiantes de las comunidades ribereñas, hay una región que emerge como un punto neurálgico de extensas conexiones fluviales.
Claramente, es complicado comparar esta ruta con la que hace el viaje en bus más largo del país, ya que esta, al ser por tierra, atraviesa completamente el país de sur a norte y se hace en cerca de 35 horas, un tiempo y distancia bastante considerables con el hecho en un cuerpo de agua que sea navegable.
El puerto de Magangué (Bolívar) desde Coyongal hasta Las Brisas, es considerado el recorrido en lancha más largo de Colombia. Posee cerca de 84 kilómetros sobre el río Magdalena que se pueden surcar sin ningún tipo de inconveniente en chalupas, johnson y canoas. Las rutas más comunes en esta zona son las que van entre:
Magangué, joya ribereña del departamento de Bolívar, despliega un abanico de experiencias que cautivan a propios y visitantes. Navegar por las aguas del majestuoso río Magdalena, arteria vital de la región, se erige como un plan imperdible. Desde tranquilos paseos en canoa al atardecer hasta emocionantes recorridos en lancha que conectan con pintorescos pueblos aledaños, el corredor fluvial ofrece una perspectiva única de la exuberante naturaleza y la rica cultura anfibia de la zona. Los amantes de la pesca deportiva encontrarán en sus caudalosas aguas un escenario ideal para poner a prueba sus habilidades, mientras que las coloridas festividades a orillas del río, como la tradicional fiesta de la Candelaria, sumergen a los asistentes en un ambiente de alegría y folclor auténtico. También se celebra el festival del Bochachico cada mes de febrero.
(Vea también: ¿Cuál es el pueblo más joven de Cundinamarca? Tiene 27 años y nombre de una planta)
Más allá de su conexión hídrica, la población invita a explorar su legado histórico y su vibrante vida urbana. Recorrer las calles de su centro histórico permite admirar la arquitectura colonial que evoca épocas pasadas, con sus casas de colores y balcones engalanados. La Plaza de Bolívar, corazón de la ciudad, es un punto de encuentro donde se respira la calidez de su gente. Los paladares curiosos podrán deleitarse con la gastronomía local, en la que los pescados frescos del río y los sabores caribeños son protagonistas. Además, la hospitalidad de sus habitantes y la riqueza de sus tradiciones culturales, manifestadas en su música, danza y artesanías, aseguran una experiencia enriquecedora y memorable para quienes se aventuran a descubrir los encantos de Magangué.
Para aquellos que planean una travesía desde la capital colombiana hasta la cálida Magangué, en el departamento de Bolívar, es crucial tener en cuenta los costos de transporte terrestre. Actualmente, el precio del pasaje en autobús desde Bogotá hacia este destino caribeño oscila entre los 120.000 y los 180.000 pesos.
Es importante destacar que, si bien el viaje por carretera representa una opción económica y permite disfrutar de los paisajes colombianos, la duración del trayecto puede extenderse entre 18 y 22 horas aproximadamente. Por ello, al planificar el recorrido, se recomienda comparar precios entre diferentes compañías, verificar las comodidades ofrecidas a bordo y considerar la posibilidad de viajar en horarios nocturnos para optimizar el tiempo de desplazamiento.
Quién fue el más reciente eliminado de 'La casa de los famosos'; se fue un grande
Novio de Tatiana Hernández contó cómo se enteró de su desaparición y dejó emotivo mensaje
Para Gustavo Bolívar, Petro sí “vendió el alma al diablo” y reconoció delicado riesgo
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Escabroso detalle en feminicidio de Yésica Chávez en Bogotá tiene que ver con sus hijos
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Juan Manuel Santos visita Japón con su familia y su nuera lo acompaña en lujosa travesía
Andrés Calamaro botó el micrófono y abandonó tarima en su concierto en Cali: "Hasta nunca"
Sigue leyendo