Nación
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se ha convertido en uno de los destinos más llamativos para el turismo de las personas en la capital colombiana, lo que lo catapulta cada vez más
La alegría para los viajeros de Bogotá a Girardot se completa con una información que sirve de referente para quienes van a ese municipio, que tiene un llamativo contraste que salió a flote.
A pesar de que se ha dicho que es Sogamoso, Girardot, en Cundinamarca, es el pueblo más económico de Colombia, según un seguimiento que hizo el portal especializado Living Cost con 50 lugares del territorio nacional.
Así queda reflejado en el siguiente gráfico en el que se presentó una serie de datos, actualizados hasta el pasado primero de marzo de 2024, en donde también se dejó en evidencia una explicación sobre el tema.
“El costo de vida promedio en Girardot es de 416 dólares, que se encuentra en el 4 % de las ciudades menos costosas del mundo, ocupando el puesto 8909 de 9294 en nuestra lista global y el 50 de 50 en Colombia”, remarcó el análisis.
Precisamente, esa comparación la ubica lejos de Sogamoso, que en 2023 fue el más barato y también aparece en este seguimiento en 2024, en el que cabe aclarar que no se aplicó la evaluación en el total de 1.101 municipios en el país.
Lo cierto es que Girardot, presentado como el sitio más barato de Colombia en la lista de Living Cost, es un sitio que está a poco más de tres horas de Bogotá, por lo que es un espacio predilecto para el turismo.
Si bien no es una ciudad con los mismos niveles de lujo que las grandes metrópolis, ofrece una variedad de opciones para disfrutar de comodidades y experiencias agradables.
Algunos ejemplos de lujos en Girardot son:
Palomino tiene la playa más barata de Colombia. Ubicada en el corregimiento de Dibulla en La Guajira, es conocido entre los turistas por su belleza y bajo costo.
Se encuentra entre Santa Marta y Riohacha, lo que facilita el acceso y reduce los costos de transporte. Tiene amplia oferta de alojamiento, desde hostales económicos hasta cabañas ecológicas, con opciones para todos los bolsillos.
Tiene muchas actividades gratuitas, como disfrutar de la playa, el río, el senderismo y la vida nocturna sin gastar mucho dinero.
Bogotá es el lugar más caro de Colombia para vivir, de acuerdo con el mismo seguimiento de Living Cost, seguido por otros lugares como Cartagena y Medellín entre las registradas en el análisis.
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Dan más pruebas en magnicidio de Miguel Uribe: hay otros dos cómplices y planeaban nuevo atentado
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Motociclistas bloquean varias vías en Bogotá: usan la violencia y barricadas en algunos puntos
Sigue leyendo