Conducta de perros y gatos no puede estar en manos de cualquiera; solo de los etólogos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas.

Visitar sitio

La etología es una rama de la biología muy apasionante que se encarga de estudiar el cómo y el porqué de las conductas de los animales humanos y no humanos.

La etología clínica es importante para ayudar a los animales a restablecer su equilibrio emocional y por lo tanto mejorar su calidad de vida y la de sus familias humanas, quienes con gran frecuencia se ven altamente afectadas en su convivencia, debido a los problemas de conducta de sus animales de compañía.

La palabra etología tiene origen griego (ethos: costumbre + logos: estudio/ciencia). Igual que las demás ramas de la biología, la etología se encuentra muy influenciada por otras ciencias y aunque procede de la zoología está muy influenciada por la psicología.

(También puede leer: Los consejos que debe seguir para conservar la comida de su mascota fresca y saludable)

Después de múltiples estudios en el comportamiento natural del perro y gato, y la evolución de estos como animales de compañía, el vínculo humano animal y en especial los problemas de salud pública que representan problemas tales como la agresividad canina y felina, esta rama de la medicina veterinaria empieza a crecer ampliamente.

El término de Etología Clínica se utilizó por primera vez en un artículo publicado en la revista British Veterinary Journal en el año 1969, y hacía referencia al estudio de los cambios de conducta que pueden ser consecuencia de enfermedades y que tienen interés diagnóstico.

La etología es ejercida exclusivamente por médicos veterinarios especializados en comportamiento animal, cuya formación en esta área del conocimiento es soportada por la etología, la anatofisiopatología, la semiología y la psicofarmacología.

Los médicos veterinarios que escogimos esta especialidad tenemos las bases clínicas suficientes para poder no solo diagnosticar, sino también diferenciar entre problemas de tipo orgánico de problemas conductuales. Estamos capacitados para poder establecer cuáles son los exámenes complementarios que necesita cada paciente, su modificación del entorno, enriquecimiento ambiental acorde con sus necesidades de especie y si es necesario o no el uso de medicación para apoyar las terapias de modificación de conducta o psicoterapia.

Estas últimas son técnicas basadas en psicología conductista y se pueden trabajar de la mano entre el etólogo clínico y un buen adiestrador de confianza que trabaje desde la ciencia del bienestar animal y con técnicas que garanticen que el animal no va a ser maltratado. Es por esto por lo que es indispensable que antes de contratar a cualquier persona que se diga experto en comportamiento, consultemos con un profesional capacitado para atender a nuestro animal de compañía. Infortunadamente en la actualidad hay muchas personas que se han dedicado a asesorar temas de conducta de perros y gatos sin el conocimiento suficiente para ello, lo cual pone en gran riesgo el bienestar de nuestros animales.

(Le interesa: Patrullero conmueve rescatando perros, con dinero de su propio bolsillo)

Muchas personas tienen prejuicios en cuanto a la utilización de psicofármacos en sus animales, situación que se presenta incluso en psiquiatría humana. Pero es importante entender que en muchas ocasiones es necesario para asegurar el aprendizaje y por lo tanto la modificación de conducta y el éxito de la resolución del problema.

No todos los casos necesitan medicación y no todos los casos necesitan un tratamiento farmacológico largo; sin embargo, solo el Médico Veterinario especialista en medicina del comportamiento es quien puede definir con precisión cual es la mejor vía para cada paciente ya que cada ruta de trabajo es diferente para cada individuo, debido a que cada animal tiene una historia única, un entorno diferente y unos acudientes con particularidades diferentes.

La etología clínica es una especialidad que podemos elegir los médicos veterinarios, en Colombia ya somos varios colegas que trabajamos esta área y que podemos atender a tu animal de compañía. Por favor infórmate bien antes de elegir en manos de quien dejar a tu perro o gato.

En varias ocasiones, tanto en perros como en gatos, he tenido casos donde el motivo de consulta es la eliminación inadecuada, después de que los acudientes contrataron, sin éxito, varias personas no profesionales en el área y que por no entender qué ocurría con sus animales, los castigaban incluso de manera muy fuerte.

Se definía en consulta de etología clínica que se trataba de problemas orgánicos relacionados con el tracto urinario bajo, tales como infecciones, cistitis, o incluso malformaciones congénitas que solo se pueden diagnosticar con ayudas de imagenología como ecografías, se sentían fatal e incluso llegaban a las lágrimas de pensar en el maltrato que habían tenido sobre sus perros o gatos, cuando estos solo necesitaban la ayuda un buen profesional. Así mismo me ha ocurrido con casos de dolor crónico, donde es usual que los animales cambien su conducta incluso mostrando signos de agresividad.

Como se puede ver, el bienestar animal no solo incluye garantizar que los animales estén libres de enfermedad o hambre y sed, también que estén libres de incomodidad, libres de miedo, angustia y ansiedad y que puedan ejercer conductas naturales.

Los problemas de comportamiento más frecuentes en perros y gatos están relacionados con Agresividad, Miedos y Fobias, Ansiedad, Depresión y Eliminación Inadecuada (orinan o defecan en lugares inadecuados) y como se mencionó anteriormente es indispensable que se realice una buena anamnesis para poder definir si el problema es o no orgánico.

Dra. Carolina Alaguna C.
Médica Veterinaria Etóloga
MSc UAB, Dipl Medicinas Alternativas UR
Acupuntura UN. Reiki, Terapia Floral, Aromaterapia, Tetha Healing

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo