¿Por qué los astronautas pierden masa ósea mientras están en el espacio?
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUn nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports determinó que la densidad ósea que perdieron los astronautas fue equivalente a la que perderían en varias décadas si regresaran a la Tierra. ¿Por qué pasa esto?
Los astronautas cuando están en el espacio pierden la masa ósea que han ganado durante décadas, y aunque algunos logran recuperarla después de estar un año en la Tierra, algunos investigadores señalan que esta disminución podría representar una gran preocupación para las futuras misiones que se realizarán a la Luna o, incluso, a Marte. (Lea: La Nasa nombra a la colombiana Diana Trujillo como nueva directora de vuelo)
Así lo determinó un grupo de investigadores en su más reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports. En el documento explican que varios análisis realizados en años anteriores habían apuntado a que esa pérdida de densidad ósea había sido entre el 1% y el 2% por cada mes que pasan en el espacio.
Una de las primeras causas de esa pérdida de densidad ósea se debe a la falta de gravedad, principalmente porque le les quita presión a las piernas. Ahora, este nuevo estudio logró determinar que la densidad ósea que perdieron los astronautas fue equivalente a la que perderían en varias décadas si regresaran a la Tierra.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores se centraron en escanear las muñecas y los tobillos de los tobillos de 17 astronautas. Los evaluaron antes, durante y después de pasar una temporada en la Estación Espacial Internacional (ISS).
Steven Boyd, doctor de la Universidad de Calgary en Canadá y director del Instituto McCaig para la Salud de los Huesos y las Articulaciones, explicó a The Guardian “la densidad ósea que perdieron los astronautas fue equivalente a la que perderían en varias décadas si regresaran a la Tierra”.
Entre los hallazgos, dijo Boyd, “se encontró que la densidad de la espinilla de nueve de los astronautas no se había recuperado por completo después de un año en la Tierra, y todavía les faltaba la masa ósea de una década”. (Puede leer: Astronautas de China completan la misión espacial más larga de la historia del país)
Para el caso de los astronautas que hicieron misiones más largas, equivalente a siete meses en la estación espacial, fueron los que más se demoraron en recuperar la masa ósea. Esto, apuntó Boyd, “demuestra que cuanto más tiempo pasas en el espacio, más hueso pierdes”.
Pero, ¿por qué es importante estos hallazgos? Boyd lo explicó con el siguiente ejemplo: “pensemos en los huesos de un cuerpo como la Torre Eiffel, sería como si se hubieran perdido algunas de las varillas metálicas que conectan la estructura. Y cuando regresamos a la Tierra, espesamos lo que queda, pero en realidad no creamos nuevas varillas”
Los resultados del estudio, apuntaron los investigadores, son de gran preocupación para las futuras misiones que están planilladas para que los astronautas duran años en el espacio. “Es posible que lleguemos a un estado estable después de un tiempo, o es posible que sigamos perdiendo hueso. Pero no puedo imaginar que seguiríamos perdiéndolo hasta que no quede nada”, puntualizó. (Le puede interesar: La NASA lanza un minisatélite para intentar volver a la Luna)
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo