Cómo detectar si está en una relación tóxica y cómo salir de ella; las señales son comunes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es una revista familiar de salud que propone un estilo de vida sensato adaptado a nuestra época. Publicamos artículos de interés general respaldados por expertos, pues el bienestar va más allá de la ausencia de enfermedad.
Visitar sitioExisten señales que advierten si estamos inmersos en una relación tóxica. Aquí las más importantes y qué hacer si es víctima de violencia intrafamiliar o acoso.
Antes de explicar, en la voz de las expertas, cuáles son las señales que deben advertirnos que la relación que sostenemos con una pareja es altamente tóxica y que puede convertirse en un peligro para nuestra vida, es clave anotar que la educación al interior de la familia, y especialmente la de los hijos hombres, debe apuntar a transformar los paradigmas de crianza en favor de una sociedad libre de machismo. Porque si desde el hogar se siguen reproduciendo los patrones actuales, nada va a cambiar.
Ahora, si lo que necesitamos es analizar si la relación con nuestra pareja es altamente riesgosa para nuestra salud física y mental, estos son algunos indicios que pueden alertarnos.
(Vea también: Estos son los signos del zodiaco que forman las parejas más tóxicas y problemáticas)
Señales para identificar una relación tóxica
1.Hay pérdida de autonomía y de la capacidad de decisión. La voz de la persona queda reducida y se impone la de su pareja para tomar decisiones.
2.Manipulación emocional. La señal más clara de manipulación emocional se da cuando una persona hace dudar a su pareja de la percepción de sí misma o del mundo en general. A esta práctica se le conoce como ‘gaslighting’ y consiste en minimizar las sensaciones o sentimientos del otro con argumentos que le hacen creer que está exagerando.
3. Fomenta la separación de amigos y familiares. La soledad es una de las señales clave en una relación tóxica, porque la persona que busca ejercer control en su pareja trata de reducir al máximo su red de apoyo para generar una dependencia absoluta.
4. Disminución de la autoestima. La pareja hace comentarios constantes sobre la apariencia del otro o lo culpa de los problemas de la relación. Esto genera pérdida de confianza y desesperanza.
5. Miedo constante. Este es un común denominador en las relaciones tóxicas y se traduce en temor al abandono, la crítica y el rechazo, lo que genera una dependencia que no permite salir de la relación.
Entidades para acudir en caso de violencia
Si es víctima de violencia intrafamiliar o está acompañando un caso puede acceder a las líneas telefónicas Una llamada de vida, Línea Púrpura (para mujeres), Línea Calma para hombres o puede acudir a su Comisaría de familia más cercana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo