6 consejos para evitar microsueños al conducir en estas vacaciones

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Si planeas viajar por carretera, asegúrate de que el conductor haya descansado adecuadamente.

Durante las festividades de fin de año, son miles los colombianos que prefieren viajar por las carreteras del país y conducir de noche, con el fin de aprovechar el “tiempo muerto”. Sin embargo, pocas personas son conscientes de que manejar en horario nocturno puede resultar peligroso, al igual que elegir un conductor que no ha descansado lo suficiente o que haya ingerido bebidas alcohólicas.

El doctor Santiago Rojas, asesor de descanso de la empresa Americana de Colchones, explicó en un comunicado de prensa que no basta con que el conductor aplique medidas como tomar café, bebidas energizantes o abrir la ventana del vehículo para mantenerse despierto, en caso de tener sueño: “Si una persona no ha dormido bien es muy probable que pase por un corto periodo de somnolencia crónica de hasta 5 segundos inconscientemente”.

El artículo continúa abajo

Para Rojas, los momentos más críticos en los que los seres humanos caen en los microsueños son después de almorzar y entre las 2:00 y 6:00 a.m., cuando muchos viajeros aprovechan para conducir. “Es ahí cuando se pierden reflejos, la concentración y las personas entran en un estado de embobamiento y torpeza, que podrían provocar un accidente”.

Para evitar graves accidentes al conducir, Rojas recomienda:

  1. Antes de viajar, no consumir leche ni alimentos con alto nivel de grasa, ya que contienen aminoácido triptófano, un propulsor de la serotonina, sustancia neurotransmisora que induce al sueño. Mejor consumir refrigerios suaves antes del recorrido o tomar pequeñas comidas durante el trayecto.
  2. El conductor debe tomar una siesta en el camino, para tener un ciclo de recuperación y lograr mantener la concentración mientras conduce. La siesta no debe exceder de 40 minutos, “porque podría entrar en la etapa de sueño profundo y el cuerpo lo consideraría como una interrupción de sueño, lo que provoca más sueño y mal ánimo”. El tiempo ideal para la siesta es de 20 a 40 minutos.
  3. Hacer paradas cada 2 horas o cada 200 kilómetros y caminar por 15 minutos, con el fin de que el cuerpo pierda la noción de actividad monótona.
  4. Activar alarmas despertadoras cada media hora, para alertar al cerebro sobre el requerimiento de máxima concentración durante el recorrido.
  5. Evitar poner la calefacción en el carro o sentirse a una temperatura cálida, ya que favorece la relajación y caer en la sensación de sueño.
  6. Dormir mínimo 8 horas diarias los dos días antes de viajar, en una superficie cómoda, que favorezca el descanso y que no interrumpa el sueño profundo.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo