Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este elemento de bioseguridad se ha convertido en parte de la cotidianidad, pero no se debe olvidar su función principal: evitar el contagio de COVID-19.
Según un documento emitido por el Centro para el Control de la Prevención de Enfermedades, citado por GQ México, el tapabocas de tela se debe lavar luego de cada uso y es útil como medida de protección solo hasta la postura número 20.
En cuanto a la limpieza, el centro aseguró que se puede hacer de tres formas: la primera, mezclando 4 cucharadas de cloro con un litro de agua, sumergiendo el cubrebocas durante 5 minutos, y luego lavarlo con abundante agua y jabón.
Para quienes tienen este elemento de colores, pueden limpiarlo con agua tibia y jabón; el centro recomendó no meterlo en la lavadora y, si lo hace, que sea en una funda y desinfectarlo con un producto que tenga peróxido de hidrógeno.
Ante las medidas de limpieza, el informativo reconoció que no hacerlo puede irritar la piel, estimular el desarrollo de acné y reducir la protección ante el COVID-19.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo