10 técnicas no convencionales para conciliar el sueño; una incluye operaciones matemáticas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioAnte la imposibilidad para dormir, existen mil y una formas que ayudan a lograrlo. Estas 10 técnicas no son las normales, pero podrían lograr su objetivo.
En los últimos años se hizo común escuchar a personas decir que no están durmiendo bien, por ende, no descansan bien. El mantener un sueño placentero es primordial para la productividad y poder hacer las cosas cotidianas.
Según recomendaciones psicológicas, es importante mantener ciertos hábitos para tener un mejor sueño: levantarse cada día a una hora similar; no mirar pantallas 1 o 2 horas antes de meterse en la cama; hacer ejercicio; cenar ligero; evitar la cafeína después de las 5:00 p.m., y no dormir siestas largas o demasiado tarde.
(Vea también: ¿Por qué el calor puede tener un impacto negativo en la calidad del sueño?)
10 técnicas para conciliar el sueño más rápido
- Respira contando: inhala en 4 segundos, aguanta el aire 7, suéltalo en 8; ahora, inhala en 4 segundos, aguanta el aire 4, suéltalo en 4, espera 4 y repite.
- Cuenta segundos: saca un reloj y quédate con la hora que es, sin mirar, solo contando mentalmente, trata de calcular 5 minutos, y comprueba el reloj para ver si has acertado.
- Cuenta números: 1, 100, 3, 98, 5, 96, 7, 94 y así sucesivamente. Suma 2 desde el 1 y resta 2 desde el 100. Hazlo hasta terminar en 0 y 99.
- Recuerda tu día: repasa el día que acaba de terminar con todos los detalles. Empieza por la mañana, cuando te levantaste, y ve paso a paso hasta la hora de dormir.
- Ve al cine en tu cabeza: piensa en una película que hayas visto varias veces, proyéctala en tu mente como si estuvieras en el cine, de principio a fin y con el mayor detalle posible.
- Inventa un cuento: imagina que un niño te ha pedido que le cuentes un cuento y crea la historia con el mayor número de detalles posible.
- Prepara una entrevista: piensa en un tema que domines o en una experiencia interesante que hayas vivido, reproduce en tu cabeza una entrevista imaginaria con un locutor, piensa en las preguntas que te haría y las respuestas que le darías.
- Visualiza un lugar que conozcas bien: puede ser la casa de tus abuelos, el camino que haces para llegar al trabajo o la ciudad donde estudiaste. Recorre distintos rincones, observa los detalles y trata de ser lo más minucioso posible.
- Haz en tu mente una actividad física que te guste: yoga, bailar, escalar. También puedes probar con manualidades, coser o dibujar.
- Por último, intenta no dormirte: imagínate que estás en un concurso donde dan un premio a quien más rato aguante despierto. Con los ojos cerrados, haz todo lo posible por no quedarte dormido, así tu preocupación por dormir disminuirá y te resultará más fácil.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo