¿Cómo funcionan las afiliaciones en salud y quiénes pueden estar en el régimen subsidiado?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

El sistema de salud en Colombia está dividido en regímenes. A uno se le conoce como contributivo y al otro como subsidiado, aquí le explicamos.

En el llamado régimen contributivo se encuentran los trabajadores y sus familias, quienes aportan a su seguridad social junto con sus empresas o de forma independiente.

El otro es el conocido régimen subsidiado y allí están las personas sin capacidad de pago a quienes el Estado cubre en su salud con iguales condiciones.

En el régimen subsidiado se encuentra la población más vulnerable del país y actualmente más de 24 millones de personas pueden acceder al sistema de salud a través de él.

¿Pero cómo se puede acceder a este régimen o quiénes cumplen las condiciones para conformarlo? En Gestarsalud te contamos.

(Le puede interesar: 4 de cada 5 colombianos no está de acuerdo con eliminar las EPS)

¿Quiénes pueden estar en el régimen subsidiado?

Las personas que pueden afiliarse a través del régimen subsidiado de salud son aquellas clasificadas en el Sisbén IV en los niveles A, B y C (del A1 al C18).

Vale recordar que el Sisbén es una encuesta que sirve para clasificar a potenciales beneficiarios de subsidios estatales de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. En el grupo A están las personas en pobreza extrema, en el B las que están en pobreza moderada y en el C la población vulnerable.

Por eso, a este régimen también pueden pertenecer:

  • Poblaciones priorizadas como personas en condición de desplazamiento.
  • Población infantil abandonada a cargo del ICBF.
  • Menores desvinculados del conflicto armado.
  • Comunidades indígenas.
  • Personas mayores en centros de protección.
  • Población rural migratoria que cumpla los requisitos
  • Personas del programa de protección a testigos.
  • Personas en condición de calle.
  • Población gitana (conocida como ROM), entre otros.

(Le recomendamos: Salud con lápiz (La salud explicada como a usted le gusta)

¿Qué debe hacer para afiliarse?

Para afiliarse al régimen subsidiado de salud, como primer paso, usted debe haber realizado la encuesta del Sisbén, la cual permite establecer en qué nivel se encuentra. Esta encuesta es la puerta de entrada a los programas sociales que ofrece el Estado para las personas con más necesidades.

La encuesta Sisbén la aplican las secretarías de Planeación de las entidades territoriales y si a usted aún no se le han aplicado o requiere que le actualicen el nivel debe presentar una solicitud.

¿Qué debe tener en cuenta a la hora de la afiliación?

Como beneficiario del subsidiado usted debe afiliarse a una EPS de este régimen que usted podrá elegir. Tenga en cuenta que la EPS que elija debe tener cobertura en el lugar donde vive.

Recuerde que no necesita intermediarios y la afiliación no tiene ningún costo. Además, que todas las EPS prestan los mismos servicios de salud contemplados en el Plan de Beneficios de Salud (PBS).

(Lea también: Científicos detectan en Colombia nueva bacteria causante de la lepra)

¿Cómo puedo averiguar sobre mi estado de afiliación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud?

A través de la página web del Sisbén elija la opción ‘consulte aquí su afiliación en el sistema de salud’, y allí podrá ver si estado de afiliación al régimen subsidiado.

Así mismo, en la opción ADRES podrá verificar la base de datos única de afiliados (BDUA) del régimen contributivo y régimen subsidiado a nivel Nacional o directamente en www.adres.gov.co.

(Le recomendamos: “El sistema de salud de Colombia es bueno para el país que tenemos”)

¿Quiénes no tienen derecho a los subsidios de salud del régimen subsidiado?

Independientemente de la clasificación en el Sisbén, no tienen derecho al régimen subsidiado las personas que:

  • Tengan vínculo laboral vigente.
  • Quienes reciban ingresos o renta suficientes para afiliarse al Régimen Contributivo.
  • Quienes estén pensionados.
  • Quienes como beneficiarios de otra persona estén afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud o a cualquiera de los regímenes de excepción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo