Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se proyecta que el número de cirugías estéticas crecerá 9,5 % para el año 2030. Expertos atribuyen este crecimiento, en gran medida, a las redes sociales.
Desde su aparición, redes sociales como Snapchat, Instagram y TikTok han creado distintos filtros con los que los usuarios pueden jugar y pasar un buen rato. Sin embargo, en las últimas semanas, un filtro ‘embellecedor’ de TikTok se ha popularizado por lograr transformar la apariencia de las personas, haciéndolas lucir ‘perfectas’.
Estos filtros funcionan, en su mayoría, a través de tecnología de reconocimiento facial que mapea algorítmicamente las características faciales de la persona, informa Xataca.
(Ver más: Filtro quita mitad de la edad a famosos; Carlos Calero, Carolina Soto y más, sin arrugas)
Este mapeo detecta los rastos de los rostros y, a través de la inteligencia artificial, los modifica según las características del filtro. Los filtros de animales, de cara de bebé, cara de anciano, cara llorando y otros suelen ser los más populares, pero cada vez más son utilizados aquellos que muestran el rostro ‘perfecto’ de los usuarios.
El filtro del que todos hablan se llama ‘Bold Glamour’ y, a diferencia de los utilizados anteriormente, este logra hacer el cambio de manera tan sutil que parece que fuera la cara real de los usuarios.
(Vea también: Sebastián Martínez y más famosos hacen baile con ‘cadera prestada’ y sacan risas)
Hace pocos días, algunas actrices y modelos colombianas como Adriana Botina, Diana Hoyos, Veronica Orozco y la cantante Laura Mayolo, quienes utilizaron el efecto de TikTok mientras interpretaban la canción de Shakira y Kalol G, ‘TQG’.
@dianahoyosoficial Jugando con este filtro !!! @Adrianita Botti @Diana Ángel @Veronica Orozco @L y J ♬ TQG – KAROL G & Shakira
El efecto que han tenido estos filtros en los usuarios, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres, es innegable. Un estudio tomado por BBC, descubrió que cuando se mostraban selfies originales o retocados a niñas de 14 a 18 años, la respuesta era que se sentían mejor cuando tenían un filtro.
En respuesta a esto, se detectó que las adolescentes que usan filtros son más propensas a plantearse la cirugía estética, y los médicos cirujanos han observado un aumento de clientes que solicitan cirugía para parecerse más a estos filtros, asegura el medio.
Aunque esta es una problemática que se ha visto a nivel mundial, varios países de Latinoamérica siguen registrando aumento en el número de cirugías plásticas. Según Portafolio, en la actualidad, Brasil, México y Colombia son los países donde se realizan más intervenciones estéticas y cosméticas en la región.
Además de las cirugías estéticas, son cada vez más personas las que optan también por tratamientos cosméticos como botox, relleno de labios y otros con el fin de transformar su apariencia o lucir como estos filtros que son utilizados por millones de usuarios todos los días.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo