Cada vez son más los enfermos de COVID-19 que sobreviven tras pasar por UCI, según estudio

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-02-02 05:09:04

Un exhaustivo seguimiento permitió establecer que la mortalidad de los infectados con coronavirus disminuyó un 18 % en un lapso de 2 meses y un 24 % en 7 meses.

La mejora de la atención hospitalaria ha reducido el índice de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos en más de un tercio desde los primeros meses de la pandemia, pero este progreso podría estar estancándose, según un estudio publicado este martes.

La mortalidad de los enfermos de COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos (UCI) cayó a 36% en octubre, según este estudio realizado entre más de 43.000 pacientes de varios países, y publicado en la revista Anesthesia.

La observación encontró que la mortalidad global de estos pacientes, entendida como servicio de reanimación, ya había pasado de casi 60 % a 42 % entre marzo y finales de mayo del 2020.

Estos dos estudios, llevados a cabo por el especialista en anestesia Tim Cook y sus colegas británicos, son “metaanálisis” que compilan diversos trabajos.

“Después de que nuestro primer metaanálisis del año pasado mostrara una fuerte caída en la mortalidad en la UCI por COVID-19 de marzo a mayo de 2020, la actualización del análisis muestra que la disminución de la tasa de mortalidad entre junio y octubre de 2020 parece haberse estabilizado o haber llegado al tope”, según los autores.

Estos últimos utilizaron datos de 52 estudios sobre 43.128 pacientes. Procedían de Europa, América del Norte y China, regiones incluidas en el análisis anterior, así como informes de Oriente Medio, el sur de Asia y Australia.

El conocimiento sobre lo que funciona y lo que no ha mejorado, ha progresado, recuerdan los especialistas. Los esteroides (como la dexametasona) se pueden administrar a pacientes conectados a oxígeno o a un ventilador para mejorar sus posibilidades de supervivencia. Es probable también que los tratamientos hayan evolucionado a lo largo del año con cambios en la oxigenoterapia o la gestión de la coagulación sanguínea.

Los autores también se preguntan por el posible impacto de las nuevas variantes del coronavirus en pacientes en cuidados intensivos.

Peter Horby, director del ensayo clínico Recovery, que concluyó que la dexametasona es eficaz, estima que los medicamentos deberían seguir funcionando con las nuevas variantes porque actúan en la respuesta inmunitaria, no en el virus.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo