Aspartamo: qué es, en qué productos se usa y por qué la OMS alerta sobre su consumo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-07-14 19:22:45

La Organización Mundial de la Salud lanzó una alerta sobre el edulcorante que podría resultar cancerígeno. De qué se trata y en qué productos está presente.

La OMS emitió un comunicado en el que mostró sus conclusiones sobre el estudio de evaluación del riesgo y la peligrosidad de ese edulcorante.

(Vea también: ONU pide plata de manera urgente para luchar contra enfermedad que se esparce por el mundo)

El informe elaborado en colaboración por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encontró que ese producto químico puede llegar a ser cancerígeno:

“El CIIC ha clasificado el aspartamo como posiblemente carcinógeno para los seres humanos  (Grupo 2B del CIIC), luego de establecer que hay ‘evidencia limitada’ sobre su carcinogenicidad en los seres humanos, y el JECFA ha reafirmado que la ingesta diaria admisible de este producto es de 40 mg/kg de peso corporal”, se lee en el estudio de la OMS.

Los organismos de salud internacional hicieron exámenes independientes, pero complementarios, a personas en el mundo para evaluar si ese químico resultaría carcinógeno, además de otros riesgos para la salud asociados al consumo de aspartamo.

Dice textualmente la OMS, que “esta es la primera vez que el CIIC evalúa el aspartamo, mientras que para el JECFA es la tercera vez”.

Esta sustancia también podría ser nociva para la salud pues, señala National Geographic, tiene unas 200 veces más dulce que el azúcar, por lo que su indicación de uso es en cantidades mínimas.

Qué es el aspartamo

Se trata de un edulcorante o endulzante químico que, generalmente, sirve para dar sabor a ciertos alimentos. Está conformado por una molécula de metanol y dos aminoácidos: fenilalanina y ácido aspártico.

En qué se usa el aspartamo

Ese edulcorante artificial ha sido utilizado en alimentos y bebidas desde la década de 1980, como lo son las bebidas dietéticas, goma de mascar, gelatina, helados, productos lácteos como el yogur, cereales, pasta dental, medicamentos para la tos y vitaminas masticables.

Qué efectos puede tener el consumo de aspartamo

Los resultados entregados, comentó Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS “no indican que el consumo de productos que contienen edulcorantes tengan automáticamente un impacto en la salud”. Eso sí, comentó que en el umbral de ingesta máxima recomendado por el JECFA, el consumo de aspartamo es “aceptable” sin tener “efectos apreciables”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo