¿Cuáles son los APMES y por qué pueden ayudar a millonario ahorro?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-02-11 13:25:30

Esta es la sigla de Alimentos para Propósitos Médicos Especiales y se lanzó una campaña de pedagogía para darles un uso adecuado.

Los Alimentos para Propósitos Médicos Especiales (APMES), como los suplementos nutricionales orales y la nutrición por sonda, son de vital importancia en Colombia ya que ayudan a satisfacer los requerimientos nutricionales específicos de las personas que viven con condiciones de salud o requieren cuidados nutricionales especiales.

Por esa razón, seis asociaciones en el país se están uniendo en una coalición a través de la iniciativa “Alimentación con Propósito” para educar y crear conciencia sobre el uso adecuado de los APMES y sus beneficios para los pacientes y el sistema de salud.

¿Qué son los APMES?

Los Alimentos para Propósitos Médicos Especiales son productos especialmente diseñados para ofrecer apoyo nutricional a personas con capacidad limitada para ingerir, digerir, absorber o metabolizar alimentos comunes o algunos de sus nutrientes.  Se consideran una tecnología en salud debido a que mejoran la atención de los pacientes y contribuyen a la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

“Se ha demostrado que un paciente con un estado nutricional adecuado tiene mejores resultados clínicos de salud”, dijo la Dra. Angélica María Pérez Cano, presidente de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.

“Los APMES desempeñan un papel muy importante en el manejo y la recuperación del estado nutricional, y la mayoría de ellos son bien conocidos y están bien establecidos”.

Impacto de los APMES en los pacientes y el sistema de salud

Una investigación de Clinical Nutrition muestra que alrededor del 40% de los adultos colombianos hospitalizados están en riesgo de malnutrición. Los pacientes desnutridos o en riesgo tienen hasta dos días más de estadía hospitalaria, tienen un mayor riesgo de readmisión e incurren en mayores costos de atención médica debido a las mayores tasas de complicaciones, en comparación con los pacientes bien nutridos.

Priorizar la atención nutricional no solo mejora la salud, sino que potencialmente puede ayudar a ahorrar más de 862 millones de dólares (aproximadamente 3,1 billones de pesos) al año, alrededor de 5 millones de pesos por paciente.

Hay algunas afecciones con mayor necesidad de APMES, como cuidados intensivos y trauma, oncología y diabetes. Otras personas también pueden beneficiarse de los APMES, como aquellas con condiciones metabólicas, digestivas, inmunológicas, cardiovasculares, del músculo esquelético y cognitivas o del sistema nervioso central.

“Los APMES, deben tener el adecuado manejo y seguimiento médico y nutricional para asegurar su uso racional. Estos se deben usar en el caso de que los alimentos normales no alcancen a cubrir los requerimientos de pacientes que, por su patología de base, tienen mayores demandas nutricionales. Es importante que los pacientes discutan con su médico o su nutricionista para definir el momento indicado para su uso”, agrega la Dra. Pérez.

Para obtener más información sobre los beneficios de los APMES y la alianza, visite www.alimentacionconproposito.com.co

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Bogotá

Pánico en norte de Bogotá por incendio que consume varias viviendas; comunidad pide ayuda

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Sigue leyendo