¿Por qué se despierta cansado? Podría padecer apnea del sueño: síntomas y causas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEs un trastorno caracterizado por interrupciones en la respiración en medio del sueño y en términos generales tiene un impacto negativo; conozca recomendaciones
La fatiga y el cansancio parecen ser factores comunes en la vida, sin embargo, podría haber un factor subyacente que muchas personas pasan por alto: la apnea del sueño. Este trastorno, caracterizado por interrupciones frecuentes en la respiración durante el sueño, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la salud en general.
Según la American Sleep Apnea Association, la apnea del sueño afecta a más de 22 millones de adultos en los Estados Unidos. El síntoma más evidente y reconocible es el ronquido fuerte, pero las consecuencias de esta afección van mucho más allá. La interrupción constante del sueño debido a la apnea puede llevar a la somnolencia diurna excesiva, afectar la concentración y la memoria, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad; así como otros síntomas que pueden ser parte de la inercia del sueño y puede tener efectos negativos.
(Vea también: Empresa busca a colombianos dormilones y les paga $ 1.000.000 por echarse una arrunchada)
La apnea del sueño es una condición que no debe subestimarse. Aquellos que sufren de fatiga crónica constante, a pesar de aparentemente haber dormido lo suficiente, deberían considerar la posibilidad de tener apnea del sueño como un factor contribuyente.
Apnea obstructiva del sueño (AOS)
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño que puede pasar desapercibido, pero que tiene un impacto significativo en la calidad de vida y la salud en general. Proveniente de la palabra griega “apnea”, que significa “sin aliento”, este trastorno se caracteriza por pausas en la respiración de al menos 10 segundos, que pueden ocurrir múltiples veces por hora durante el sueño.
Las personas afectadas por la AOS experimentan repetidas pausas en su respiración durante el sueño, generando una cascada de efectos negativos en el cuerpo. Esta afección se manifiesta cuando los músculos de la lengua, el paladar blando o partes de la garganta se relajan en exceso durante el sueño, obstruyendo las vías respiratorias. Como resultado, el cerebro, el corazón, los riñones y otros órganos vitales se ven privados de oxígeno, lo que puede conducir a una acumulación de dióxido de carbono.
Uno de los síntomas distintivos de la AOS es el ronquido fuerte, aunque este no siempre es un indicador absoluto. Durante las pausas respiratorias, el cerebro alerta al cuerpo para que despierte momentáneamente y retome la respiración, pero no lo suficiente como para que el individuo recuerde estos episodios al despertar. Esta secuencia se repite a lo largo de la noche, fragmentando el sueño y causando fatiga y somnolencia durante el día.
Las personas con AOS también pueden experimentar despertares frecuentes durante la noche, así como síntomas como sequedad en la garganta, dolores de cabeza matutinos y cambios de humor durante el día. La somnolencia diurna excesiva es un problema común, lo que puede tener consecuencias negativas en la vida laboral y social.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) destaca la importancia de la detección temprana y el diagnóstico preciso de la AOS. Un estudio del sueño, realizado por su médico, es esencial para determinar la gravedad de la afección y planificar el tratamiento adecuado.
Lea también: La pastilla “del día después” es más eficaz acompañada de un analgésico, según investigación
En conclusión, la apnea obstructiva del sueño es una condición que afecta la calidad del sueño y la salud en general. Reconocer los síntomas y buscar atención médica es esencial para evitar los efectos debilitantes de la AOS y recuperar un sueño reparador.
Hable con su médico si experimenta síntomas de apnea del sueño. El diagnóstico de un trastorno del sueño como la AOS requiere un estudio del sueño realizado en un laboratorio del sueño. El diagnóstico determinará si su AOS es leve, moderada o grave, en función del número promedio de veces que deja de respirar cada hora mientras duerme.
Lea también: El dilema de la cafeína: ¿cuánto es demasiado?
La detección temprana de la apnea del sueño es esencial para evitar consecuencias más graves. Si usted o alguien que conoce experimenta síntomas como ronquidos fuertes, pausas en la respiración durante el sueño, somnolencia diurna excesiva o dificultad para concentrarse, es importante buscar ayuda médica. Los profesionales de la salud pueden realizar pruebas de diagnóstico, como el estudio de la polisomnografía, para determinar si la apnea del sueño es la causa subyacente de la fatiga crónica.
Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud ante cualquier preocupación sobre la calidad del sueño y la fatiga persistente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo