Peor rebrote de sarampión en EE.UU. por padres que se niegan a vacunar a sus hijos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Desde que la habían declarado erradicada, en el año 2000, no se había presentado un aumento de casos como el experimentado en lo corrido de este año.

Hasta este miércoles se registraron 695 casos en cuatro meses del año: el peor índice desde su eliminación oficial, hace 19 años, de acuerdo con datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los casos se centran en dos focos: “uno en el estado de Washington y dos en Nueva York, que comenzaron a fines de 2018”, aunque se han encontrado casos en 22 estados, añadió el organismo en un comunicado. Justamente se trata de regiones donde las tasas de vacunación son más bajas que el promedio nacional, ubicado en más del 90 %.

El estado de Nueva York es de lejos el más afectado. La ciudad de Nueva York registra 390 casos hasta este miércoles, mientras el condado de Rockland, en la periferia de la gran urbe, totalizó 199 casos hasta el 22 de abril. En particular, la comunidad judía ortodoxa de Brooklyn ha sido golpeada fuertemente con portadores no vacunados que llegaron de Israel, donde desde hace un año surgió un brote de la enfermedad.

El resurgimiento de esta enfermedad, altamente contagiosa, está fuertemente vinculado a la creciente tendencia contra las vacunas que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado como una importante amenaza para la salud mundial.

Quienes impulsan esa creencia son padres que se niegan a inmunizar a sus hijos invocando razones religiosas y teorías de conspiración que incluso asocian las vacunas con autismo, con base en rumores de Internet o estudios mal soportados.

Paradójicamente, político italiano detractor de las vacunas contrae varicela

Las autoridades pugnan por combatir este movimiento y recuerdan la importancia de las vacunas para hacer frente a una enfermedad que puede llegar a ser fatal. “Un factor importante que contribuye a los brotes en Nueva York es la desinformación sobre la seguridad de la vacuna contra el sarampión, paperas o rubeola”, dijo el CDC.

No obstante, el sarampión ha resurgido en todo el mundo. Los casos declarados de la enfermedad treparon 300 % en el primer trimestre de 2019 en relación al mismo período del año anterior, según señaló a mediados de mes la OMS. El alza se dio sobre todo en África (+700%) y Europa (+300%).

Facebook limitará contenido que hable en contra de las vacunas

De acuerdo con un informe de Unicef, un total de 169 millones de niños en todo el mundo no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión entre 2010 y 2017, lo cual los deja a la merced de contraer esta enfermedad.

Los países con más niños sin vacunar son Nigeria (4 millones), India (2,9 millones), Pakistán e Indonesia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Sigue leyendo