Tres sopas colombianas fueron incluidas en el listado de las 50 más ricas del mundo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ajiaco fue el que más alto quedó en el 'ránking', ubicándose en el puesto número 26. Por su parte, la cocina peruana metió 4 preparaciones en el top.

Con una puntuación sobre 4.0, tres sopas colombianas han sido incluidas en la lista de las 50 sopas más deliciosas del mundo, según los criterios de TasteAtlas, una guía de viajes especializada en el turismo gastronómico. El sancocho quedó en el puesto 26, con un puntaje de 4,3. Tres peldaños más abajo está el ajiaco, con una calificación de 4,2. Y cierra la cuota colombiana el caldo de costilla, con 4.0. Las tres preparaciones hacen parte de la gastronomía tradicional colombiana y son muy consumidas en diferentes regiones del país.

Por su parte, la cocina peruana tiene cuatro platos representativos en el listado. Se trata de la sopa criolla, el inchicapi -un espeso caldo de gallina, muy popular en la selva peruana-, el menestrón peruano y el aguadito de pollo. Sin embargo, es la gastronomía de Indonesia la que más sopas -5- clasificó en el listado. Y el puesto uno lo ocupó el Tom kha kai, una preparación tailandesa a base de leche de coco, galanga, hierba de limón, hojas de lima kaffir, y pollo.

(Vea también: Legendario Chocoramo salió de Colombia y anuncia dónde se venderá ahora; ¿barato?)

El sancocho es una preparación muy popular en América Latina. Este nombre designa un plato de República Dominicana, de Puerto Rico y de España. No obstante, es la preparación colombiana la que es más conocida en el mundo y la que más aplausos ha recibido por los expertos y por los comensales. Siendo esto así, también es cierto que cada región colombiana tiene un sancocho particular. Hay sancocho (que se puede hacer en olla a presión) antioqueño, costeño, valluno, tolimense y boyacense. Por lo general, todos incluyen carne (pollo, res o cerdo), plátano, yuca, papa, mazorca de maíz y otros ingredientes.

Por su parte, el origen y la receta del ajiaco no tienen esa variedad. Se trata de una preparación de la sabana cundiboyacense, que se ha expandido a otras regiones del país. De Boyacá también es originario el caldo de costilla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo