Aclaran si es malo cremar el cuerpo de una persona fallecida; podría ser más económico

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

La cremación es una práctica ancestral que tiene miles de años de historia. En la antigua Grecia y Roma, por ejemplo, era común quemar los cuerpos como un rito.

La cremación es una de las prácticas más comunes hoy en día para tratar el cuerpo de una persona fallecida, esta técnica, aunque ampliamente aceptada, sigue generando debates sobre si es bueno o malo cremar el cuerpo de una persona en términos religiosos, espirituales y energéticos.

A continuación, exploraremos en qué consiste y cuál es la percepción de esta práctica desde el punto de vista cuántico.

(Vea también: Homicidio de conocido barbero podría dar inesperado giro; ya hay un capturado)

¿Qué es la cremación?

La cremación es el proceso de someter un cuerpo fallecido a altas temperaturas hasta reducirlo a cenizas.

En un crematorio, el cuerpo se coloca en una cámara diseñada específicamente para este propósito, donde, mediante calor extremo, los tejidos blandos se descomponen y los huesos se pulverizan. Posteriormente, las cenizas resultantes se recogen y se entregan a la familia.

(Vea también: Joven fue hallado sin vida en su habitación luego de que su mejor amigo muriera infartado)

Origen de la cremación

La cremación es una práctica ancestral que tiene miles de años de historia. En la antigua Grecia y Roma, por ejemplo, era común quemar los cuerpos como un rito funerario.

Los griegos lo consideraban una forma de liberar el alma, mientras que los romanos la asociaban con el respeto a los difuntos.

En otras culturas, como la hindú, la cremación también es un elemento esencial de los ritos funerarios, vinculada a la creencia de la reencarnación y la liberación del ciclo de vida y muerte.

Sin embargo, en algunas religiones como el cristianismo o el judaísmo, históricamente se ha preferido la inhumación (entierro) debido a la creencia en la resurrección del cuerpo en el juicio final.

(Vea también: Extranjero fue hallado muerto en apartamento de Medellín; lo dejaron envuelto en cobijas)

La cremación en la actualidad

Hoy en día, la cremación ha ganado popularidad en todo el mundo, y en muchos países se ha convertido en una práctica común.

Según estadísticas recientes, 4 de cada 10 personas optan por la cremación como forma de disposición final del cuerpo en lugar de la inhumación. En algunos países, como Japón, la cremación es la norma, mientras que en otras partes del mundo su uso sigue creciendo.

(Lea también: Él es alias ‘Raúl’, el líder del Eln que habría ordenado ataque a militares en Arauca)

¿Es malo cremar el cuerpo de una persona?

Desde un punto de vista práctico, la cremación es vista como una alternativa eficiente y económica al entierro tradicional.

Ocupa menos espacio en cementerios, lo que la hace más sostenible, y no requiere de los mismos costos asociados con la compra de un ataúd o mantenimiento de una tumba.

No obstante, algunas personas se preguntan si es malo cremar el cuerpo de una persona desde una perspectiva espiritual o energética.

La frase bíblica “polvo eres y en polvo te convertirás” alude al ciclo de la vida y la muerte, sugiriendo que, de alguna forma, todos los cuerpos volverán a la tierra.

Dicho esto, para muchos, este proceso es natural y no depende del método empleado, ya sea entierro o cremación.

(Vea también: “No es fácil”: adiós de papás de Juanita Cárdenas, joven que murió arrollada por tren)

La visión cuántica y espiritual

Desde el enfoque cuántico y espiritual, algunas creencias sostienen que la energía del cuerpo se transforma en el momento de la muerte y que el alma sigue su camino hacia otra dimensión.

En este sentido, el cuerpo es visto solo como un contenedor temporal de la energía vital, por lo que la cremación no afectaría la transición del alma.

Entretanto, algunos creen que la cremación acelera la desconexión entre el alma y el cuerpo, mientras que otros piensan que podría interrumpir el proceso natural de descomposición.

Es decir, mientras en algunas tradiciones espirituales se ve como un proceso positivo, en otras se cree que el cuerpo debe descomponerse lentamente en la tierra.

(Vea también: Así se habría planeado ataque con bíperes en Líbano, que dejó 9 muertos y 2.700 heridos)

¿Es recomendable la cremación?

La cremación no es inherentemente mala ni buena; su idoneidad depende de las creencias culturales, religiosas y espirituales de cada persona.

Para quienes buscan una opción más económica y ecológica, la cremación puede ser una excelente alternativa.

Desde una perspectiva cuántica, muchas enseñanzas sugieren que lo más importante no es el destino del cuerpo físico, sino el viaje del alma.

Adicionalmente, es importante tocar el tema con las personas cercanas o con su familia para que sepan sus deseos, ya sea si quiere que lo sometan a la cremación o si gusta que deben su cuerpo en la tierra con la inhumación, aunque suele ser un tema tabú.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo