Celular que resistió una caída desde 5.000 metros en un vuelo de Alaska: ¿Qué marca era?

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2024-01-11 14:36:37

Un celular de la marca iPhone, sin especificar la versión, resistió a la caída de gran altura, en la emergencia registrada en Alaska Airlines en pasados días.

Momentos de zozobra y angustia vivieron 120 pasajeros y 5 tripulantes de un vuelo de la aerolínea Alaska Airlines, el cual tuvo que aterrizar de emergencia por una aparente falla presentada en una de las puertas de emergencia durante el viaje desde Portland hasta Ontario (California).

(Vea también: iPhone quedó intacto luego que caer desde avión que se quedó sin ventana en pleno vuelo)

Al momento del grave percance de la aeronave, algunos pasajeros se hallaban escuchando música en sus asientos, por lo que sus audífonos y dispositivos móviles se precipitaron a tierra. Uno de los celulares que cayó de una altura de 5.000 metros fue encontrado por un hombre que buscaba la pieza que se desprendió del avión.

Un iPhone, dispositivo electrónico fabricado por Apple, fue el elemento encontrado en medio de la maleza, pero lo que más llamó la atención es que el celular estaba casi que en perfecto estado.

“Aún en modo avión, con media batería y perfectamente intacto”, posteó el hombre que encontró el dispositivo que pertenecería a uno de los pasajeros, ya que tenía abierto un correo electrónico de la aerolínea sobre el equipaje, según Clarín.

Acá, imágenes del teléfono en buen estado:

Qué pasó con el avión de Alaska Airlines: 4 incógnitas que deja el caso

Un grupo de investigadores se encuentra al tanto de las averiguaciones para determinar cuáles fueron las causas que ocasionaron el desprendimiento de un elemento del avión Boeing 737.

  1. El avión siniestrado solo había hecho 100 vuelos al mes, por lo que se presume de que fallas mecánicas o estructurales no serían las causantes del accidente.
  2. Otra de las incógnitas tiene que ver con la luz de “falla de presurización automática”, la cual se enciende cuando al presión de la cabina cambia de forma rápida. En el Alaska Airlines, la luz se había encendido en varios vuelos. Se indicaron investigaciones sobre el caso, pero, al parecer, no se llevaron a cabo.
  3. Otra de las dudas que surgen es por qué el avión tenía una puerta sin utilizar. En los Boeing se instala una puerta no operativa que queda oculta detrás del revestimiento interior, detalló la BBC.
  4. Después del accidente, Alaska Airlines suspendió 65 vuelos de sus aeronaves 737 Max 9; sin embargo, el sábado autorizó la vuelta al servicio de 18 aviones de ellos.

 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo