Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son sitios que han sido marcados por la historia debido a grandes acontecimientos que han ocurrido allí. En la actualidad se pueden revivir con 'tours'.
El turismo negro, también conocido como ‘dark tourism‘ o tanatoturismo, es una modalidad de viaje que gira en torno a lugares asociados con la muerte, la tragedia y la violencia.
(Vea también: ¿Cuál es la ruta de avión con más turbulencias del mundo? Descubra qué la hace tan difícil)
A diferencia del turismo convencional que busca experiencias alegres y relajantes, el turismo negro se enfoca en comprender y confrontar aspectos más sombríos de la historia humana.
Los motivos que impulsan a las personas a embarcarse en este tipo de turismo son diversos. Algunos buscan aprender sobre eventos históricos de gran trascendencia, como guerras, genocidios o desastres naturales. Otros se sienten atraídos por la fascinación por lo macabro y algunos más buscan honrar la memoria de las víctimas.
En 1986, el mundo se vio sacudido por el peor accidente nuclear de la historia, que fue el desastre de Chernobyl. La ciudad de Pripyat, ubicada a solo 3 kilómetros de la central nuclear, quedó completamente evacuada y convertida en una ciudad fantasma. Hoy en día, sus calles vacías, sus edificios en ruinas y el símbolo de la radiación la convierten en un destino escalofriante para los amantes del turismo negro.
Fue el campo de concentración nazi más grande y mortal de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1940 y 1945, aproximadamente 1,1 millones de personas, en su mayoría judíos, fueron asesinadas en este lugar. Hoy en día, el sitio opera como un museo para honrar la memoria de las víctimas y recordar los horrores del Holocausto.
En el año 79 D.C., la erupción del Vesubio sepultó la ciudad romana de Pompeya bajo una capa de ceniza y piedra pómez. Sus habitantes fueron congelados en el tiempo, preservando una imagen vívida de la vida cotidiana en la época romana. Hoy en día, las ruinas de Pompeya ofrecen un vistazo fascinante a una ciudad perdida y sirven como un recordatorio del poder de la naturaleza.
Este museo, ubicado en el sitio donde se encontraban las Torres Gemelas, conmemora los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y honra a las víctimas, tanto de los ataques como de los posteriores rescates y recuperación. A través de exhibiciones conmovedoras e impactantes, el museo narra los eventos del día, las vidas perdidas y el impacto duradero que estos ataques tuvieron en la ciudad, el país y el mundo.
El 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima fue devastada por la explosión de una bomba atómica lanzada por Estados Unidos. Esta mató instantáneamente a unas 80.000 personas y miles más murieron en los meses y años siguientes debido a la radiación. Hoy en día, el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y el Museo Memorial de la Bomba Atómica sirven como recordatorios de la tragedia y un llamado a la paz mundial.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo