¿Qué es el turismo negro? Le contamos cuáles son los 5 destinos más famosos para hacerlo

Virales
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-04-22 12:54:08

Son sitios que han sido marcados por la historia debido a grandes acontecimientos que han ocurrido allí. En la actualidad se pueden revivir con 'tours'.

El turismo negro, también conocido como ‘dark tourism‘ o tanatoturismo, es una modalidad de viaje que gira en torno a lugares asociados con la muerte, la tragedia y la violencia.

(Vea también: ¿Cuál es la ruta de avión con más turbulencias del mundo? Descubra qué la hace tan difícil)

A diferencia del turismo convencional que busca experiencias alegres y relajantes, el turismo negro se enfoca en comprender y confrontar aspectos más sombríos de la historia humana.

¿Por qué atrae el turismo negro?

Los motivos que impulsan a las personas a embarcarse en este tipo de turismo son diversos. Algunos buscan aprender sobre eventos históricos de gran trascendencia, como guerras, genocidios o desastres naturales. Otros se sienten atraídos por la fascinación por lo macabro y algunos más buscan honrar la memoria de las víctimas.

Destinos populares del turismo negro

Pripyat, Ucrania: la ciudad fantasma de Chernobyl

Una de las calles de la ciudad de Prypiat, Ucrania. Se estima que la ciudad no pueda volver a ser habitable durante varios siglos - Foto: Shutterstock.

En 1986, el mundo se vio sacudido por el peor accidente nuclear de la historia, que fue el desastre de Chernobyl. La ciudad de Pripyat, ubicada a solo 3 kilómetros de la central nuclear, quedó completamente evacuada y convertida en una ciudad fantasma. Hoy en día, sus calles vacías, sus edificios en ruinas y el símbolo de la radiación la convierten en un destino escalofriante para los amantes del turismo negro.

Auschwitz-Birkenau, Polonia: el horror del Holocausto

Memorial y Museo de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia. Consta de los campos de concentración de Auschwitz I y II (Birkenau) - Foto Shutterstock.

Fue el campo de concentración nazi más grande y mortal de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1940 y 1945, aproximadamente 1,1 millones de personas, en su mayoría judíos, fueron asesinadas en este lugar. Hoy en día, el sitio opera como un museo para honrar la memoria de las víctimas y recordar los horrores del Holocausto.

Pompeya, Italia: congelada en el tiempo por el Vesubio

Vista de uno de los yacimientos geológicos de Pompeya (Pompeii) en Campania, al sureste de Nápoles, Italia - Foto: Shutterstock.

En el año 79 D.C., la erupción del Vesubio sepultó la ciudad romana de Pompeya bajo una capa de ceniza y piedra pómez. Sus habitantes fueron congelados en el tiempo, preservando una imagen vívida de la vida cotidiana en la época romana. Hoy en día, las ruinas de Pompeya ofrecen un vistazo fascinante a una ciudad perdida y sirven como un recordatorio del poder de la naturaleza.

New York, Estados Unidos: el Museo Memorial del 11-S

"El tridente", una de las columnas de acero que sostenían parte de la fachada de la Torre Norte del World Trade Center - Foto Shutterstock.

Este museo, ubicado en el sitio donde se encontraban las Torres Gemelas, conmemora los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y honra a las víctimas, tanto de los ataques como de los posteriores rescates y recuperación. A través de exhibiciones conmovedoras e impactantes, el museo narra los eventos del día, las vidas perdidas y el impacto duradero que estos ataques tuvieron en la ciudad, el país y el mundo.

Hiroshima, Japón: la devastación de la bomba atómica

La Cúpula de Genbaku es el único edificio que se mantuvo en pie en la zona cercana a la detonación de la bomba Little Boy en Hiroshima, Japón - Foto Shutterstock.

El 6 de agosto de 1945, la ciudad de Hiroshima fue devastada por la explosión de una bomba atómica lanzada por Estados Unidos. Esta mató instantáneamente a unas 80.000 personas y miles más murieron en los meses y años siguientes debido a la radiación. Hoy en día, el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y el Museo Memorial de la Bomba Atómica sirven como recordatorios de la tragedia y un llamado a la paz mundial.

Recomendaciones para hacer turismo negro

  • Infórmese: investigue a fondo los lugares que desea visitar. Familiarícese con la historia, los eventos que ocurrieron, la sensibilidad del lugar y las normas y protocolos para los visitantes.
  • Elija destinos con significado: priorice lugares que tengan un valor histórico o cultural significativo y que le permitan aprender y reflexionar sobre eventos importantes.
  • Respete a las víctimas y sus familias: recuerde que estos lugares fueron escenarios de dolor y sufrimiento real. Muestre empatía, evite la frivolidad y la falta de sensibilidad, y no tome fotografías o haga comentarios inapropiados.
  • Prepárese emocionalmente: el turismo negro puede ser una experiencia impactante. Asegúrese de estar preparado para confrontar sentimientos difíciles y manejar sus emociones.
  • Elija un tour guiado: unirse a un ‘tour’ con un guía experto puede ayudarle a comprender mejor la historia y el contexto de cada lugar, además de garantizar una experiencia segura y respetuosa.
  • Cuide su salud: tenga en cuenta los riesgos potenciales para la salud asociados a algunos destinos, como la radiación o los contaminantes. Tome las medidas de precaución necesarias para protegerse.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Sigue leyendo