Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
En redes sociales han compartido la imagen de un taller hecho para estudiantes de noveno grado de una institución educativa de Cali y ha levantado polémica.
En las redes sociales se ha debatido la tarea que una profesora de la institución educativa Libardo Madrid les puso a sus estudiantes de grado noveno. Allí, ella les pidió averiguar por los falsos positivos, la JEP y el conflicto armado de Colombia.
Fue un taller de nueve preguntas en el que los alumnos debían utilizar su tiempo en clase para aprender sobre uno de los hechos que llevó al fallecimiento de 6.402 colombianos, aunque podrían ser más según creen las víctimas luego del último reporte de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Para la realización de este ejercicio de conocimiento sobre la historia de Colombia, la educadora les dio unos artículos de los cuales no hay evidencia, pero los estudiantes también podían buscar información en otras fuentes.
La actividad hace parte de la clase de Ciencias Sociales en la competencia “Participación y responsabilidad democrática” y deberá ser entregada el próximo 15 de abril, así que aún no se conocen los resultados.
Estas son las nueve preguntas que los estudiantes deben resolver, aunque este cuestionario ha provocado muchas posiciones a favor y en contra.
Luego de que se hiciera público este documento hubo ciudadanos que no estaban de acuerdo con que a los estudiantes les enseñaran en noveno grado estos hechos. Sin embargo, hay otros que ven importante aprender de esta situación desde esta edad, pues los estudiantes tienen generalmente entre 13 y 15 años de edad.
Luego de que la JEP publicara los resultados de sus investigaciones en las que la cifras de posibles personas muertes haciéndolas pasar como integrantes de la guerrilla, el expresidente se pronunció en diferentes medios de comunicación.
El político antioqueño emitió un extenso comunicado en el que puso en entredicho las cifras reveladas por esta institución y aseguró que “no hay un solo militar que pueda decir que recibió de mi parte mal ejemplo o indebida insinuación, y creo ser uno de los colombianos, que como gobernador y presidente, más ha hablado con integrantes de las Fuerzas Armadas”.
Sin embargo, fue bajo su administración que la cifra de supuestos combatientes de la guerrilla fueron dados de baja por el Ejército Nacional en operaciones que llevaron a crear una seguridad democrática muy cuestionada en la actualidad.
Por su aparición en este taller hay críticas a la profesora porque algunos señalan que la pregunta necesariamente induce a una respuesta que muy difícilmente podría dar un estudiante de noveno grado, pues no está comprobado que exista una responsabilidad del expresidente.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo