Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El docente, que tiene su propio canal de YouTube, explicó las diferentes operaciones que se pueden hacer para evadir la restricción a la movilidad en la ciudad.
Pasan los años, los alcaldes, y en Bogotá aún no han podido dar con la fórmula exacta para frenar la gran congestión de tráfico que tienen que soportar los ciudadanos a diario. Diferentes administraciones han cambiado el pico y placa, según lo que consideran; sin embargo, la medida parece no tener los efectos esperados y en la capital abundan los trancones y las quejas de los conductores.
Ahora, la alcaldía de Claudia López decidió hacer un revolcón en la medida del pico y placa que venía funcionando con matrículas pares e impares. El objetivo de la iniciativa es que los ciudadanos no compren más de un vehículo y se vean obligados a utilizar el cuestionado transporte público de Bogotá.
La restricción a la movilidad actualmente funciona de la siguiente manera en la capital de la República, hasta abril de 2023:
Pues bien, bajo ese esquema que divulgó la Secretaría de Movilidad de Bogotá, un profesor de matemáticas muy famoso por su canal de YouTube se animó a crear una fórmula para que los ciudadanos puedan comprar un segundo carro y de esa manera hacerle trampa al pico y placa de Bogotá y no se crucen las matrículas.
El docente, que es identificado como Miller Palacio, se hace llamar como ‘Millermatemáticas’ en YouTube y en TikTok. En estas plataformas publicó un video en el que explica cómo evitar el pico y placa. Según él, se debe tener en cuenta los dos grupos: 1, 2, 3, 4 y 5, de días impares y 6, 7, 8, 9 y 0, de días pares con los que llegó a la conclusión de que los vehículos de placas terminadas en 6 y 1 nunca se van a cruzar.
El profesor publicó todas las posibles rotaciones que puede hacer la Secretaría de Movilidad en esta medida y llegó a la conclusión de que esas dos placas no se mezclan. A continuación, las fórmulas que dio el docente y con las cuales 6 y 1 nunca se fusionarán.
@millermatematicas Como evitar el pico y placa en Bogotá con Matemáticas. Suscribete gratis a YouTube. #Millermatematicas #Matemáticas ♬ sonido original – Miller Palacio Nuñez
Aunque el docente da estas rotaciones, no es un hecho que las fórmulas sean esas, pues la Alcaldía de Bogotá es libre de hacer las modificaciones que quiera con la medida del pico y placa. Eventualmente podría mezclar las placas 6 y 1 y dejar a los conductores que siguen esta regla afectados.
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Sigue leyendo