El niño "más fuerte del mundo” rompe el silencio y reveló dura verdad: “Nunca lo olvidaré”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
JOHNNY TORRES
Las últimas noticias mas importantes del entretenimiento internacional, celebridades y todo lo que pasa con los artistas a nivel mundial. Mire muchas más noticias en mis redes sociales: @_johnnyTorres n
Visitar sitioSu rutina diaria incluía jornadas de entrenamiento de hasta ocho horas, con una estricta dieta para mantener su musculatura con solo 11 años.
Con apenas 11 años, Richard Sandrak llamó la atención del mundo entero por su sorprendente fuerza y su impresionante físico, que lo convirtieron en una estrella del fisicoculturismo infantil. Su habilidad para levantar hasta tres veces su peso lo llevó a ser reconocido como “el niño más fuerte del mundo” en 2005. Sin embargo, detrás de esa imagen de prodigio se ocultaba una historia de sufrimiento, que hoy, a sus 32 años, decidió contar.
(Lea también: Mujer pilló a esposo con la amante dentro de una camioneta y esta fue su reacción)
Criado en Pensilvania tras haber nacido en Ucrania, desde muy pequeño se dedicó al entrenamiento físico con una disciplina extrema. Pero detrás de su impresionante condición, había una historia de abuso y control. A pesar de la admiración que generaba, muchas personas sospechaban que su padre lo obligaba a someterse a rutinas excesivas. Ahora, Sandrak confirmó esos temores y detalló la dura realidad que enfrentó mientras crecía.
En una entrevista con el medio inglés Metro, Sandrak reveló el sufrimiento que vivió desde su niñez, sometido a entrenamientos extenuantes y al maltrato de su padre.
“Cuando la gente habla de un recuerdo de la infancia, normalmente se asocia a algo positivo. No me siento identificado con eso. Para mí, era algo cotidiano que mi padre abusara física y emocionalmente de mí”, expresó.
Su rutina diaria incluía jornadas de entrenamiento de hasta ocho horas, con una estricta dieta para mantener su musculatura. El control ejercido por su padre, Pavel, y su madre, Lena, iba más allá del gimnasio: no asistía a la escuela y su educación fue en casa, lo que lo mantuvo aislado de otros niños.
“Mi padre solía tener ataques de ira y lo que comenzaba como un entrenamiento normal terminaba conmigo haciendo una triple patada dividida [realizando tres patadas consecutivas en un solo movimiento] durante 12 horas”, relató.
“Nunca lo olvidaré, porque fue extremadamente agotador y emocionalmente pesado. Y hubo más momentos de los que puedo contar en los que una simple sesión de entrenamiento se convirtió en lo que parecía una situación de rehenes realmente intensa”, agregó. Las exigencias físicas eran extremas, al punto de que debía hacer sentadillas sin descanso mientras veía películas. “Eso fue algo a lo que me acostumbré porque así fue toda mi infancia. Así me criaron. No tenía nada con qué compararlo. No tenía un amigo que me lo dijera, ‘eso no es lo que hacemos’”, explicó.
Además, detalló cómo su padre recurría al maltrato para obligarlo a seguir entrenando. “Me golpearon físicamente para que lo hiciera. Mi padre era muy abusivo. Aprendí desde muy joven a no pedir que me detuvieran. Aprieto los dientes y sigo haciendo lo que me dicen”, confesó.
Cansado del abuso, Sandrak tomó una decisión que cambiaría su destino. Se armó de valor y llamó al 911 para denunciar a su padre, a pesar del miedo que sentía. “Y los llamé y les dije que no hicieran sonar las sirenas; vinieron y se lo llevaron. Fue un soplo de aire fresco desde entonces”, recordó sobre ese momento crucial.
La intervención de las autoridades puso fin a su sufrimiento: su padre fue arrestado por abuso y posteriormente deportado a Ucrania. Desde entonces, el ex “Pequeño Hércules” no volvió a verlo y no tiene intención de hacerlo. “Siempre le guardaré rencor. Dicen que hay que perdonar y olvidar. Puede que esté dispuesto a perdonar, pero nunca olvidaré”, concluyó.
(Vea también: ‘Influencer’ con paraplejia le pidió matrimonio a su novia de rodillas en restaurante)
Tras la partida de su padre, Richard dejó el mundo del fisicoculturismo. A pesar de que aún mantiene una excelente condición física, decidió alejarse de la vida que le impusieron. “Estoy muy orgulloso de mi pasado”, aseguró. “Es algo con lo que no quiero seguir viviendo, simplemente estoy enfocado en vivir mi vida”.
Actualmente, trabaja como doble de riesgo en Universal Studios en Hollywood, participando en acrobacias y escenas de acción. “Me encanta lo que hago. Puedo divertirme, trabajar en algo emocionante y, lo más importante, nadie me obliga a hacerlo”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Virales
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo