Nación
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El caso del ciudadano británico, hoy de 62 años, es uno de los más insólitos en la historia de los servicios de salud en el Reino Unido, por varias razones.
Aunque las enfermedades crónicas muchas veces requieren largas hospitalizaciones, en el caso de Esler el agravante es que él nunca estuvo enfermo de nada.
El protagonista de este caso, nacido y criado en Escocia, es la viva muestra de cómo los sistemas de salud en países desarrollados son generosos con sus pacientes.
(Vea también: Cómo descargar la historia clínica de la EPS: pasos para ahorrarse tiempo y sacarla fácil).
Esler nació con una leve discapacidad de aprendizaje y ante la imposibilidad de ser mantenido por su familia, tuvo que ser internado en una clínica del NHS (sistema de salud público de Reino Unido) a los 10 años.
La imposibilidad de independizarse como un adulto normal lo llevó a vivir en esa clínica hasta que recién a sus 60 años pudo, con ayuda de su hermana, conseguir un apartamento propio.
“Su familia luchó durante años para encontrarle un lugar adecuado”, dijo a la BBC David Fleming, de la organización benéfica Richmond Fellowship Scotland.
Para evitar más casos como el de Esler, el gobierno británico ordenó en marzo de este año mandar a los residentes de clínicas no enfermos a hogares subsidiados o casas de familiares cercanos.
Por cuenta de la complejidad o de la delicadeza de los síntomas, hay hospitalizaciones que requieren pocos o muchos días de cuidado en una clínica.
Las infecciones sistémicas adquiridas en la comunidad, infecciones órgano-específicas que requieran o prolonguen el ingreso hospitalario por su repercusión sistémica, infecciones nosocomiales o relacionadas con procedimientos médicos o quirúrgicos y procedimientos médicos complementarios al manejo de infecciones crónicas que impliquen un riesgo elevado de complicación infecciosa son causales de hospitalización, detalló la Comunidad de Madrid.
Una observación médica de más de 12 horas ya se considera una hospitalización por cuenta de su prolongada duración.
“Cuando un paciente requiere estar en observación el tiempo estimado es de 12 horas, espacio en el que se decidirá si el paciente es dado de alta o debe permanecer en hospitalización”, sentenció el Husi.
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
Sigue leyendo