Colombianos en Estados Unidos lograron éxito con negocio de lechona, tamal y más típicos

Virales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-08-06 10:36:09

Los contadores inmigrantes y con vena de emprendedores tuvieron que pasar varios tropiezos hasta llegar a su actual situación. Estos son sus precios.

Muchos colombianos sueñan con migrar a Estados Unidos y conseguir una mejor calidad de vida, aunque pocos son los que se atreven a crear empresa en ese país. Este es el caso de dos colombianos que se decidieron por aventurarse y hoy son exitosos.

(Vea también: Mario Hernández y la historia de su negocio en Estados Unidos: ¿de qué se trata?)

Colombianos tienen negocio en Estados Unidos: venden lechona, tamal y más platos típicos

Se trata de Martha y Daniel, una pareja de contadores de Villavicencio que migró a ese país en 2018 con su hija de 2 años y un bebé en camino. Él comenzó a trabajar de mesero, mientras ella atendía su maternidad y cuando cayó al pandemia les tocó buscar la forma de subsistir, encontrando en la venta de lechona un sustento importante.

Desde allí comenzaron a hacer lechona en casa y vendían a domicilio en Nueva York. Su servicio se amplió por voz a voz y pronto se hizo tan popular que pensaron en poner un restaurante. Fue así como llegaron a rentar el local en donde hoy funciona la Lechonería New York.

¿Cuánto cuesta la comida colombiana en Nueva York?

Este establecimiento vende platos típicos colombianos, como lechona, tamal, bandeja paisa, sancocho de gallina, picada, carne a la llanera y changua.

Dentro de los precios que se pueden encontrar están:

  • Agua de panela con limón: 3 dólares.
  • Arepa rellena con queso: 4 dólares.
  • Bandeja paisa: 18 dólares.
  • Tamal: 15,18 dólares.
  • Lechona: 15,18 dólares. 
  • Caldo de costilla: 15,70 dólares.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tatiana Arevalo | Latinos | inmigrantes | Emprender | USA🇺🇸 (@tatyarevalo)

¿Qué se necesita para ser vendedor ambulante en Estados Unidos?

Estas regulaciones dependen del estado, pero en lo que compete a Nueva York, hay reglas claras al respecto. El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York señala que se necesita un permiso de esta entidad para funcionar como vendedor ambulante. Existen diferentes tipos:

  • Permiso para toda la ciudad.
  • Permiso provisional (por temporada).
  • Permiso específico por distrito municipal.
  • Permiso para frutas y verduras frescas.
  • Permiso para área restringida.
  • Permiso para vendedor especializado.

Todas las especificaciones están en el manual dispuesto por la entidad.

¿Qué tipo de negocio de comida es rentable?

Según el portal especializado Envanature, estos son los 10 más rentables para el 2024:

  • ‘Food truck’.
  • Sushi.
  • Heladería.
  • ‘Dark kitchen’.
  • Pastelería y productos horneados.
  • Chef privado.
  • Cafetería.
  • Crepería.
  • Pizzería.
  • Hamburguesería.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo