Primer clon de un lobo salvaje del Ártico fue todo un éxito: cumplió 100 días y ya juega

Virales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación que te brinda las noticias más relevantes del mundo.

Visitar sitio

La clonación se esta convirtiendo en un futuro prometedor para ayudar a recuperar las especies que se encuentran al borde de la extinción.

Por primera vez en la historia, científicos chinos lograron clonar un lobo salvaje del Ártico.

La empresa Sinogene Biotechnology en Beijing dio a conocer a Maya, el clon de lobo hembra que ya cumplió 100 días desde su nacimiento el pasado 10 de junio.

(Lea acá: [Video] “Se subió y se puso cómoda”: nutria se adueño de la tabla y no quería devolverla)

El director general de la empresa, Mi Jidong afirmó que, “tras dos años de esfuerzos minuciosos, el lobo ártico fue clonado con éxito. Es el primer caso de este tipo en el mundo”.

Durante la presentación, la compañía mostró algunos videos de Maya jugando y descansando, la cachorra es de color grisáceo y se encuentra en buen estado de salud.

(Vea también: ¿Lo ha visto? Perro de soporte emocional fue robado en centro de Bogotá; ofrecen recompensa)

Para crear a Maya, realizaron una transferencia nuclear de células somáticas, la misma técnica que fue usada para crear el primer clon de mamífero, la oveja Dolly en 1996. Los científicos utilizaron la piel del lobo del ártico, para obtener células donantes que luego fueron incubados en el óvulo de una perra; por último, los clones se colocaron en un vientre de alquiler. 

Ahora la empresa afirmó que se espera que pronto nazca un segundo lobo del ártico clonado. Mientras tanto, Maya vive con su madre Beagle y se espera que posteriormente habite en Harbin Polarland el parque temático que alberga decenas de animales que viven en el polo.

Para el director del Instituto de Recursos de Animales de Laboratorio del Instituto Nacional de Control de Alimentos y Medicamentos de China, He Zhenming, esto representa un acontecimiento histórico de gran importancia para la protección de la vida silvestre del mundo. 

Se espera que esta tecnología genética pueda usarse para ayudar a salvar a especies que se encuentran en peligro de extinción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo