Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Una ‘influencer’ del gigante asiático valoró lo que tiene esta comida, pues ofrece beneficios para la salud gracias a la cantidad de ingredientes de su receta.
Se trata del ajiaco santafereño, plato insignia de Bogotá y de la sabana cundiboyacense, es tendencia gracias a la ‘influencer’ china Emily Hong, quien sorprendió a sus seguidores colombianos al declarar que esta sopa típica es mucho más que un plato tradicional: “Es casi un remedio natural disfrazado de comida casera”, aseguró en un video que ya supera las 5.000 reacciones.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Los Secretos de Emily (@los_secretos_de_emily)
(Vea también: La ascendieron y renunció: ‘influencer’ dejó su trabajo luego de 9 años y compartió la historia)
Con más de 198.000 seguidores en su cuenta principal y otros 17.000 en su canal secundario de gastronomía, Hong explicó que los ingredientes del ajiaco tienen múltiples beneficios. Según ella, las guascas ayudan a la digestión, las alcaparras aportan antioxidantes y el aguacate con la crema de leche mejoran la absorción de nutrientes, razón por la que no dudó en recomendarlo como un plato saludable y delicioso.
Aunque en Colombia se le reconoce como una bandera gastronómica, sopas similares existen en Chile, Perú, Venezuela y Cuba, con variantes que incluyen fríjoles, auyama, cerdo o yuca. Sin embargo, la receta bogotana mantiene su sello: la combinación de papas sabanera, pastusa y criolla, mazorca, pollo y las inconfundibles guascas, siempre acompañada de arroz y aguacate.
El ajiaco también tiene su historia curiosa. El escritor José María Cordovez Moure ya lo exaltaba en 1899 como “una obra maestra del arte culinario”, y durante el siglo XIX era reservado para celebraciones como el Corpus Christi o la Navidad.
Con el tiempo se incorporaron ingredientes europeos como el pollo y las alcaparras, y solo hasta mediados del siglo XX la crema de leche se coló en la receta. Hoy, a pesar de los debates sobre si estos aderezos deben ir o no, el ajiaco sigue siendo sinónimo de identidad capitalina y orgullo nacional.
(Lea también: Así son las carantantas, platillo típico colombiano con origen humilde y muy fácil de preparar)
El ajiaco santafereño se prepara con tres tipos de papa: criolla, pastusa y sabanera, que al combinarse le dan la textura y el sabor característicos. Para empezar, se cocina en una olla grande el pollo (preferiblemente pechugas o presas enteras) junto con las mazorcas cortadas en trozos y un buen fondo de agua. A medida que las papas se van deshaciendo, especialmente la criolla, la sopa adquiere su espesor natural.
Un ingrediente infaltable son las guascas, una hierba aromática típica de la sabana cundiboyacense que le da el toque distintivo. Estas se agregan casi al final de la cocción, cuando el pollo ya está blando y las papas han espesado la preparación. La carne de pollo suele desmecharse para servirla aparte o directamente dentro del plato, según el gusto.
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Luto en el periodismo: murió famoso presentador de entretenimiento a sus 51 años
Alerta por temblor de magnitud 6,9 con "intensidad violenta"; videos son impactantes
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Sigue leyendo