WhatsApp y Telegram serían compatibles en un futuro por idea de la Unión Europea

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2022-03-26 11:06:19

La Ley de Mercados Digitales permitirá a grandes aplicaciones de mensajería enviar mensajes y hacer videollamadas. Las pequeñas también podrían ser incluidas.

WhatsApp sigue siendo la plataforma de mensajería instantánea más usada en el mundo, y para mantener esa distinción continúa trabajando en sus próximas actualizaciones para mejorar la experiencia de sus usuarios y ganar nuevos perfiles que se sumen a la plataforma. 

Sin embargo, en esta ocasión la aplicación no ofrecerá precisamente mejoras en su funcionamiento, sino que podría sorprender a sus internautas con una alianza que muchos no esperan.

Pues bien, según una nueva ley propuesta por el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea, la idea es poder limitar el poder de mercado de las grandes plataformas en línea en todo el continente, una decisión que afectará a reconocidas ‘apps’ de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, las dos plataformas más populares a nivel global.

Bajo el amparo de la Ley de Mercados Digitales, el propósito es que las gigantes plataformas de servicios de mensajería sean interoperables con las más pequeñas, en caso de que estas últimas lo soliciten, aunque explicaron que esta exigencia seguirá siendo evaluada en el futuro.

(Vea también: Cómo saber si lo están espiando por WhatsApp web: le contamos el truco que pocos conocen)

Si se logra consolidar la decisión, estas aplicaciones se verían en la obligación de ser compatibles con otras, así tengan menos repercusión. Es decir que un usuario de WhatsApp le podría enviar un mensaje directo a un perfil de Telegram y viceversa. 

“El acuerdo marca el comienzo de una nueva era de regulación tecnológica en todo el mundo. La Ley de Mercados Digitales pone fin al dominio cada vez mayor de las grandes empresas tecnológicas. A partir de ahora, deben demostrar que también permiten una competencia leal en internet”, explicó el ponente de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento, Andreas Schwab.

(Vea también: Próxima novedad de WhatsApp llega (algo tarde) a competir con los stickers, ¿la usaría?)

Finalmente, dio un parte de tranquilidad sobre el riesgo de la información personal de cada perfil en este tipo de interconexiones entre aplicaciones: “Los consumidores tendrán la opción de utilizar los servicios principales de las grandes empresas tecnológicas, como navegadores, motores de búsqueda o mensajería, y todo eso sin perder el control de sus datos”, añadió Andreas Schwab.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo