Colombia recibirá millonada de la Unión Europea y varios países saldrán beneficiados

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2024-11-12 16:08:50

Se trata de un aporte de la comunidad europea para que el país avance en su meta de conectar al 85 % del país. El proyecto tendrá alcance en toda la región.

La noticia se conoció desde Chile, donde el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, asistió a la Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, donde mostró cómo Colombia está priorizando proyectos TIC regionales:

“Todos estos avances y acuerdos son un reflejo del compromiso del gobierno colombiano con la transformación digital y el desarrollo sostenible. Es fundamental la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos para impulsar el progreso tecnológico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en especial aquellos que habitan en las regiones más apartadas del país”.

(Vea también: La nueva era de la inteligencia artificial: un desafío ineludible para los profesionales del futuro)

En el mencionado encuentro, la Unión Europea anunció el aporte de 4,5 millones de euros para contribuir con la meta de conectividad del país, “recursos que permitirán avanzar en la definición de un modelo de satélite de comunicaciones para Colombia y otros países de la región”, explicó el Ministerio.

Lizcano se mostró satisfecho de recibir el aporte, contó que desde hace un año y medio lo está gestionando y detalló que esto permitirá avanzar para  que “Colombia tenga un satélite”. Además, dijo:

“Firmamos un convenio con Chile para desarrollar el primer gran lenguaje de inteligencia artificial que vamos a presentar en el 2025 en Colombia,  porque seremos la sede de la Cumbre CELAC–UE. Y con la participación en múltiples reuniones bilaterales, seguimos consolidando el liderazgo del país en América Latina en inteligencia artificial, como lo demuestra el anuncio de la ONU de que Colombia es el país con la mayor velocidad de desarrollo de esta tecnología en la región”.

A lo que se refiere el ministro es que el próximo año la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) se hará en Colombia.

Este evento reunirá a cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones, con el objetivo de fortalecer la cooperación birregional y abordar temas de interés común, tales como la digitalización, la transición energética, la cooperación económica y la sostenibilidad ambiental.

La visita a Chile también dio frutos porque firmó un convenio con la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisen Etcheverry, para “desarrollar el primer gran lenguaje en español de inteligencia artificial de Latinoamérica”.

(Vea también: ¿Cuál es la peor carrera para estudiar en 2025, según IA? Es muy tradicional en Colombia)

Lizcano cumplió otras reuniones con empresarios de ese país para atraer inversión en el sector y conversar con quienes están interesados en fortalecer el comercio y la inversión digital; además de otras tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y blockchain, y la conectividad como factor de competitividad.

Video recomendado:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo