Twitter: 5 consejos para distinguir una cuenta real de una falsa; no se deje engañar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
Visitar sitioLa medida impuesta por Elon Musk podría aumentar las cuentas 'fakes', por eso los usuarios deben revisar con cuidado las publicaciones de las figuras públicas.
El empresario dijo que ya no aparecería la famosa marca azul en las cuentas de los usuarios verificados si no pagaban una suscripción que les daba acceso a esta función.
De hecho, esta regla empezó a regir desde el pasado 20 de abril, con el nombre de ‘Twitter blue’, especificando que cuesta 8 dólares por mes a través de la versión web y 11, pagandolo desde la aplicación en dispositivos tanto IOS como Android.
(Vea también: A Shakira le quitaron chulito azul en Twitter y sus fans se le fueron encima a Elon Musk)
¿Cómo identificar una cuenta real de una falsa en Twitter?
Estas son algunas sugerencias que debe tener en cuenta al momento de seguir a una persona reconocida en esta red social.
1. Revise la información del perfil: si la cuenta tiene información limitada, poco clara o contradictoria, es posible que esté manejada por otra persona, por eso debe analizar los detalles importantes, como la biografía, la ubicación, la fecha de registro y la imagen de perfil.
2. Verifique la actividad reciente: normalmente los perfiles que no son reales tienen una actividad limitada, con publicaciones y comentarios antiguos o inexistentes, así que si no ha tenido actividad durante varios meses o años, debería dudar de su veracidad.
3. Analice los seguidores y seguidos: las cuentas que tienen un número reducido de seguidores o seguidos normalmente son falsas, por lo que debe tener cuidado.
Además, se recomienda que haga clic en los perfiles de algunos para saber si son personas que están activas en la red social o si pueden ser ‘fake’.
4. Examine las publicaciones: los usuarios falsos suelen tener imágenes de baja calidad o textos mal redactados o traducidos, teniendo en cuenta esto, es importante que revise si las publicaciones parecen poco profesionales o el contenido es incoherente.
5. Utilice herramientas de análisis: en Internet puede encontrar algunas plataformas para revisar este tipo de datos de forma automática, aunque sus resultados no siempre son completamente acertados.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Tecnología, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo