Evítese el fraude bancario y blinde su nombre, cuentas y ahorros con estos 'tips'

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En Colombia se han vuelto cada vez más recurrentes los hurtos o fraudes que afectan clientes de entidades financieras. Aquí le contamos cómo protegerse.

Se conoce que los delincuentes operan astutamente para obtener información sensible como contraseñas e información necesaria para realizar transacciones a través de canales digitales.

(Vea también: Seguridad digital se fortalece y bajan intentos de fraude en Colombia para fin de año)

Una de los fraudes más conocidos se denomina suplantación de identidad que consiste en usurpar los datos personales o información comercial de una persona o empresa para desfalcar las cuentas, realizar apertura de productos, desvíar pagos, entre otros.

Las personas jurídicas no han estado exentas de esta modalidad ya que se ha identificado en los buscadores de internet, páginas falsas de bancos, que, al ingresar a las mismas, conducen al cliente a un portal emulado en el cual los usuarios registran sus contraseñas. 

Los “amigos de lo ajeno” suelen utilizar diferentes mecanismos para estafar a usuarios de bancos y, sobre todo, a tarjetahabientes.

Según cifras de Asobancaria, 70 % de las reclamaciones de fraude bancario en canales digitales se concentran en ataques derivados de técnicas de phishing o smishing.

5 recomendaciones para evitar fraude bancario

  • Actualice sus dispositivos electrónicos: es importante que mantenga sus dispositivos protegidos con un antivirus licenciado.
  • Adicionalmente, evite descargar archivos desde sitios no seguros, no ingresar a links que le remitan por SMS o por email sin tener la certeza de su procedencia.
  • Utilice la seguridad que le ofrece su banco: las entidades financieras suelen tener diversas medidas de seguridad que buscan cuidar su dinero, como autenticación de dos pasos.
  • Tenga cuidado con la información que aloja en internet y redes sociales: las buenas prácticas de navegación en internet y evitar divulgar información confidencial en redes sociales ayudarán a su seguridad.
  • Una nueva modalidad que se ha identificado es que, cuando se descargan aplicaciones como juegos, de tiendas no autorizadas, permite al defraudador robar la información personal con la autorización del usuario.
  • Evite conexiones Wifi públicas o abiertas:  s iempre procure conectarse mediante datos móviles o red segura.Su información es personal, no la comparta: la información confidencial como claves, números de tarjetas, fechas de vencimiento, códigos de seguridad o características de las tarjetas débito o crédito, no las lleve consigo.

Tampoco las escriba en un papel que no vaya a tener custodia segura, porque pueden ser obtenidos fácilmente por los defraudadores.

En caso de ser víctima de fraude, comuníquese con el banco de forma inmediata y solicite el bloqueo de sus productos para impedir la continuidad del robo.

Igualmente debe tomar acción sobre sus dispositivos para identificar algún posible software malicioso instalado y eliminarlo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo