Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
SingChat, desarrollado en USB, busca integrar a personas con discapacidad auditiva al mundo digital mediante un innovador sistema de comunicación.
En un aula de la Universidad de San Buenaventura en Bogotá, un grupo de estudiantes de Ingeniería de Sistemas creó algo más que un simple proyecto de clase. Bajo la dirección del profesor Yamil Buenaño, estos jóvenes innovadores desarrollaron SingChat, una aplicación que promete cambiar radicalmente la manera en que las personas con discapacidad auditiva se comunican en Colombia.
(Vea también: Qué significa ditu, el nombre de nueva aplicación de Caracol; es un término muy colombiano)
SingChat no es una aplicación de mensajería común. Se diferencia por incorporar un teclado especial diseñado con el alfabeto en lenguaje de señas, permitiendo a los usuarios comunicarse de manera efectiva y fluida.
La plataforma está equipada con opciones de accesibilidad como contrastes visuales ajustables, optimizados para personas con visión reducida, y puede utilizarse tanto en dispositivos móviles como en navegadores web. Uno de los aspectos más llamativos de SingChat es su futuro potencial para transformar mensajes en lenguaje de señas, a audio y viceversa.
Según le dijo el profesor Buenaño a Enter, “el usuario sordo podrá escribir en lenguaje de señas y la aplicación transformará ese mensaje en audio en español para la persona oyente”. Esta funcionalidad está aún en desarrollo, pero su implementación podría resolver muchas de las dificultades de comunicación existentes entre personas sordas y oyentes.
En Colombia, donde más de 500.000 personas viven con algún tipo de discapacidad auditiva, los desafíos para interactuar en la esfera pública son significativos. Algunos se enfrentan a barreras diarias para estudiar, trabajar o incluso trámites básicos.
El equipo de SingChat está comprometido no solo a mejorar la comunicación, sino también a impulsar una mayor inclusión social. “Queremos que más personas sordas puedan estudiar, trabajar y hacer trámites sin limitaciones“, afirman los estudiantes detrás del proyecto.
Actualmente, en su fase final de desarrollo, SingChat está a punto de ser lanzada al mercado. Estará disponible para descargar en dispositivos Android y también contará con una versión web.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo