¿Qué son las tormentas solares, cómo afectan a la tierra y qué hacer?

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n

Visitar sitio

Cuando se anticipa una tormenta solar intensa que podría impactar áreas vulnerables, es importante adoptar ciertas medidas de precaución.

Las tormentas solares, también conocidas como ‘erupciones solares’ o ‘eventos de clima espacial’, son fenómenos que ocurren en la superficie del Sol cuando hay una liberación repentina y masiva de energía. Esta energía se manifiesta en forma de radiación electromagnética (rayos X y ultravioleta) y de partículas cargadas (principalmente protones y electrones). 

(Ver también: ¿Google Meet, Skype o Zoom? Aprenda a escoger la mejor ‘app’ para sus videollamadas)

Las tormentas solares son causadas por la actividad de las manchas solares y la reconfiguración del campo magnético del Sol, que crea explosiones llamadas ‘eyecciones de masa coronal’ (CME). Estas lanzan enormes cantidades de plasma al espacio, que, si se dirigen hacia la Tierra, pueden tener varios efectos.

¿Cómo afectan las tormentas solares a la tierra?

Las tormentas solares afectan la Tierra de varias maneras. Pueden causar auroras boreales o australes, interferir con las señales de comunicación y navegación por satélite, y afectar las redes eléctricas, causando apagones. Además, representan un riesgo para los astronautas y las naves espaciales, ya que la radiación puede dañar los sistemas electrónicos y aumentar la exposición a radiación.

¿Qué hacer ante una tormenta solar?

Ante una tormenta solar, se deben tomar ciertas precauciones, especialmente si se prevé que el evento sea fuerte y afecte áreas sensibles. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Proteger dispositivos electrónicos: mantener desconectados los aparatos electrónicos no esenciales y usar protectores contra sobretensiones para evitar daños causados por posibles picos de energía.
  • Monitorear actualizaciones oficiales: estar atento a las alertas emitidas por organismos especializados, como la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) o agencias locales, para recibir información actualizada sobre el evento.
  • Evitar vuelos de gran altitud o rutas polares: si es posible, evitar viajes en avión en rutas polares, ya que la radiación puede ser más intensa a esas alturas.
  • Resguardar infraestructura crítica: las empresas de servicios públicos deben proteger las redes eléctricas y de comunicación ante posibles perturbaciones.
  • Minimizar uso de GPS y comunicación satelital: durante las tormentas solares, estos sistemas pueden sufrir interrupciones o mal funcionamiento.

(Ver también: Cinco cosas que puede hacer con Meta IA de WhatsApp; lo aprovechará al máximo)

Siguiendo estas medidas se puede mitigar el impacto de una tormenta solar.

Midjourney - Pulzo IA.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo