¿Qué significa la "i" en los productos antiguos de Apple? Steve Jobs lo dijo, pero pocos se acuerdan

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-07-21 14:32:19

Esta letra se convirtió en un símbolo para la marca de la manzana, pero tiene un significado que le puso su cocreador desde 1998, aunque ya no se usa tanto.

La “i” en los productos de Apple, como iPhone, iPad, iMac o el difunto iPod, se introdujo por primera vez en 1998 con el lanzamiento del iMac. Durante la presentación de este computador, Steve Jobs explicó que la “i” tenía múltiples significados, siendo los principales “internet”, “individual”, “instrucción”, “informar” e “inspirar”. En ese momento, el iMac fue diseñado especialmente para facilitar la conexión a internet, algo que era novedoso y llamativo para los consumidores.

Con el tiempo, la “i” se convirtió en una marca registrada de Apple y un sello distintivo que identificaba sus dispositivos personales. Aunque originalmente aludía a funciones específicas como el acceso a internet o el enfoque educativo, con el éxito global de la marca, su uso se volvió más simbólico y comercial. La “i” dejó de representar literalmente sus significados iniciales y pasó a ser parte esencial del nombre de los productos más populares de Apple.

(Vea también: Usuarios de iPhone cometen un error muy común que afecta sus celulares: ¿cómo evitarlo?)

Hoy en día, Apple ha ido dejando de usar la “i” en algunos de sus lanzamientos más recientes, como el Apple Watch o los AirPods, donde prefiere una nomenclatura más directa centrada en la marca. Sin embargo, el legado de la “i” sigue vivo en productos como el iPhone y el iPad, y para muchos usuarios sigue siendo un símbolo de innovación, diseño personalizado y conexión digital.

¿Qué pasó con el iPod?

Apple descontinuó los iPod principalmente porque su funcionalidad quedó obsoleta frente al avance de otros dispositivos de la misma marca, especialmente el iPhone. Desde su lanzamiento en 2007, el iPhone integró no solo la capacidad de reproducir música, sino también conexión a internet, cámara, aplicaciones y muchas más funciones que hicieron innecesario tener un dispositivo separado solo para escuchar música. A medida que los consumidores migraron a estos dispositivos multifuncionales, la demanda de iPods fue disminuyendo drásticamente.

Además, la evolución del consumo de música —pasando de archivos descargables a servicios de ‘streaming’ como Apple Music y Spotify— también contribuyó al declive del iPod. Ya no era necesario tener una biblioteca musical almacenada en un solo dispositivo, cuando todo el contenido podía estar disponible en la nube y ser accesible desde cualquier celular, tableta o computador. Ante este panorama, Apple decidió poner fin a la producción del iPod en 2022, cerrando así un capítulo icónico de su historia tecnológica.

Historia de Apple

Steve Jobs cofundó Apple en 1976, junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, en el garaje de su casa en Los Altos, California. Jobs tenía una visión clara: crear computadores personales accesibles y fáciles de usar. Wozniak diseñó el Apple I, una placa base que revolucionó el mundo de la computación casera. Jobs se encargó de la parte comercial y de conseguir inversores, logrando que el producto llegara al mercado con una presentación más refinada. Esta sinergia dio origen a Apple Computer Inc., cuyo primer gran éxito fue el Apple II, una máquina completa y lista para usarse, que impulsó a la empresa a convertirse en un referente tecnológico.

La innovación continuó con el lanzamiento del Macintosh en 1984, el primer computador personal con una interfaz gráfica y mouse, lo que cambió la forma en que la gente interactuaba con la tecnología. Aunque Jobs fue apartado de la empresa en 1985 tras disputas internas, su regreso en 1997 marcó una nueva era para Apple. Su enfoque en el diseño, la experiencia del usuario y la integración de hardware y software transformó a Apple en una de las compañías más valiosas y admiradas del mundo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo