Qué hacer cuando le clonan una tarjeta débito y cuánto tiempo hay para anular una compra

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2025-01-24 11:23:10

Los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades de los sistemas de pago para duplicar y acceder a cuentas bancarias que crean perdidas millonarias.

La clonación de tarjetas de crédito o débito es un delito cibernético que se ha vuelto alarmantemente. Los delincuentes, empleando métodos cada vez más sofisticados, logran duplicar tarjetas para extraer fondos de cuentas bancarias o hacer compras fraudulentas.

En caso de que este tipo de fraude le ocurra, algunos bancos recomiendan seguir estos pasos:

  1. Para empezar, se debe comunicar a la línea de atención al cliente del banco respectivo y solicitar el bloqueo de inmediato en las tarjetas.
  2. Después de hacer la llamada, redactar una carta con información detallada para entregar por escrito lo sucedido al banco.
  3. Entre más pronto se reporte el fraude y se adjunten las pruebas que demuestran la clonación, el banco hará una investigación y si se demuestra como verdadero y que se cumplieron todos los protocolos, se restituirá los recursos en un tiempo determinado.

Anular una compra con tarjeta

El plazo para cancelar los pagos con tarjeta débito o crédito, son los siguientes:

  • 10 días para productos de electrónica, muebles, etc.
  • 30 días para productos como ropa y calzado.

(Vea también: ¿Cómo es trabajar en Bold, el famoso negocio de datáfonos? Ya tiene 1.000 colaboradores)

¿Cómo obtienen los estafadores los datos de la tarjeta de débito?

Los estafadores utilizan una variedad de métodos para obtener los datos de las tarjetas. Algunos de los más comunes incluyen:

‘Skimming’

  • Cajeros automáticos manipulados: instalan dispositivos en la ranura donde insertas la tarjeta para copiar la información de la banda magnética. A menudo, colocan cámaras ocultas para grabar el PIN.

‘Shimming’

  • Insertan un dispositivo delgado en la ranura de la tarjeta que captura la información del chip EMV de tu tarjeta.

‘Phishing’:

  • Correos electrónicos o mensajes de texto falsos: envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir del banco o de una empresa legítima, pidiendo que proporcione la información de la tarjeta.
  • Sitios web falsos: crean sitios que imitan a los de bancos o comercios conocidos para engañarte y que ingreses tus datos.

¿Qué números no debe dar de la tarjeta de débito?

Proteger la información de la tarjeta de débito es fundamental para evitar fraudes y esto es lo que debe tener en cuenta para que no dé ningún dato adicional que debería ser privado.

  • Número de tarjeta completo (16 dígitos): este número es único e identifica la tarjeta, solo con esto alguien podría hacer compras ‘online’ o por teléfono.
  • Fecha de vencimiento: esta indica cuando expira la tarjeta. Compartirla junto con el número aumenta el riesgo de fraude.
  • Código de seguridad (CVV/CVC): son los 3 o 4 dígitos que se encuentran en el reverso de la tarjeta, cerca de la banda de firma. Este código se utiliza para verificar que tiene la tarjeta físicamente en su poder al hacer compras en línea.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo