Facebook ayudará a los negocios colombianos a entrar en la economía digital

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Lo hará por medio del programa ‘impulsa tus ideas’, el cual busca enseñar a los emprendedores a usar las redes sociales para hacer crecer sus empresas.

En un evento llevado a cabo en Bogotá, Oscar Berardinelli, Subsecretario de Desarrollo Distrital de Bogotá, y Juan de Dios Bátiz, Director de Política Pública para Facebook en América Latina, encabezaron la presentación del mencionado programa que, en diversas formas, también ha llegado a otros países latinoamericanos como México, Argentina, Guatemala y Perú, aseguró Facebook en un comunicado de prensa.

‘Impulsa tus ideas’ se desarrolló a través de dos jornadas de capacitación

“La misión de Facebook es dar a las personas el poder de crear comunidades y unir más al mundo. Las pequeñas y medianas empresas representan la mayoría de las empresas en Colombia y son un motor de crecimiento para las comunidades y el país. A través de este programa queremos que estas conexiones sigan creciendo, empoderando a más personas con sus negocios”, dijo Juan de Dios Bátiz, director de Política Pública para Facebook en América Latina.

De acuerdo con la Primera Gran Encuesta de MinTic en 2017, el 90 % de los ciudadanos colombianos encuestados usan las plataformas y redes sociales diariamente, el 88% tiene una cuenta en Facebook y 94%, cuentan con su propia página,

Adicionalmente, un estudio de la consultora Morning Consult Intelligence en América Latina destaca que el 68 % de la pymes en la región aumentaron sus ventas desde que tienen presencia en la red social, 86 % atrajo más clientes gracias a ella y el 73 % prefiere contratar a personas con habilidades digitales.

“Los esfuerzos que trae Facebook hoy a Colombia son importantes para continuar impulsando la economía naranja del país. La industria creativa aún tiene mucho espacio para crecer y desde la Secretaría de Desarrollo Económico estamos comprometidos en continuar apoyando a todos los Negocios colombianos”, destacó el Subsecretario Oscar Berardinelli.

El artículo continúa abajo

Algunos ejemplos de pymes y microempresas que han logrado impulsar su crecimiento utilizando la red social son:

DiCreem: Ariel Ladino, lider de DiCreem, apenas tuvo la idea de lo que (se imaginaba) iba a ser la marca, abrió la Página de Facebook, incluso antes tener el diseño y los productos. En su página, Ariel empezó a entender sus métricas, el tipo de publicaciones que les gustaba a algunas personas y a otras no, los horarios en los que publicar, los colores.

 Niñas sin Miedo: es una ONG que busca empoderar a las niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad a través de la Bicicleta para prevenir embarazo adolescente y violencia sexual. Quieren educar para que puedan ejercer plenamente sus derechos y alcanzar todo su potencial mediante: la bicicleta, herramientas de educación y acompañamiento psicosocial para el cultivar el auto respeto, la autonomía en la toma de decisiones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Sigue leyendo