Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es el segundo gran atraco de este tipo hecho por piratas informáticos en los últimos días, esta vez a una plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas.
La compañía Liquid, con sede en Tokio, dijo el jueves en un comunicado que había “detectado un acceso no autorizado a algunas de las billeteras de criptomonedas” administradas por ellos.
Según Elliptic, una empresa con sede en Londres que ayuda a rastrear criptomonedas robadas, “un poco más de 97 millones de dólares en criptomonedas fueron recibidos en cuentas identificadas por Liquid como pertenecientes al ladrón”.
“Nuestros investigadores están ayudando a Liquid a rastrear los fondos robados”, agregó Elliptic en una publicación de blog.
Este ataque se produce después de que un pirata informático robó la semana pasada 600 millones de dólares en criptomonedas a la plataforma financiera descentralizada Poly Network, antes de devolver progresivamente el dinero, alegando que llevó a cabo el robo para poner en evidencia un fallo de seguridad.
Liquid precisó que ha suspendido los retiros de criptomonedas mientras evalúa el impacto del ataque. Sin embargo, las transacciones continúan.
La popularidad de las criptomonedas se ha disparado en los últimos años, a pesar de su volatilidad y de las preocupaciones sobre su impacto ambiental.
(También puede leer: WhatsApp incluirá muy pronto mensajes que desaparecen después de 90 días)
Bitcóin, ethereum y otras monedas digitales utilizan una tecnología llamada blockchain, que garantiza que cada transacción queda registrada.
Los ladrones que intentan robar las criptomonedas generalmente mueven fondos a través de muchas cuentas a una velocidad vertiginosa, a veces con cientos de miles de transacciones, con el propósito de borrar sus huellas.
Sin embargo, los actores de la industria han mejorado su capacidad para identificar y bloquear las criptomonedas robadas.
Liquid indicó así que una suma en ethereum equivalente a 16,3 millones de dólares, ya había sido congelada “gracias a la ayuda de la comunidad criptográfica y de otras bolsas de intercambio”.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo