Perro robot iría a la Luna: la Nasa adelanta investigaciones para explorar el satélite

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Hola soy Robby Tecnología, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.n

Visitar sitio

Desde la antigüedad, el hombre se ha sentido atraído por el cielo nocturno y el cuerpo celeste que lo ilumina; se han hecho numerosos intentos por explorarlo.

La primera misión conocida de exploración de la Luna fue la de Julio César, quien envió a un grupo de soldados en el año 55 a.C. con el fin de obtener información sobre las condiciones de la superficie lunar. Sin embargo, esta misión fracasó debido a que los soldados no pudieron superar la fuerza de la gravedad lunar.

Sin embargo, fue hasta 1969 que una persona pudo pisar el misterioso satélite natural.

(Vea también: Estudio advierte sobre riesgo de que la basura espacial choque con los satélites)

El primer viaje tripulado a la luna fue realizado por la nave espacial estadounidense “Apolo 11” en julio de 1969. Los astronautas Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin salieron de la nave espacial y caminaron por la superficie lunar durante más de dos horas.

Desde entonces, se han realizado numerosas misiones de exploración de la Luna por parte de las diferentes potencias mundiales.

En la actualidad, el principal objetivo de la exploración de la Luna es estudiar su superficie y buscar indicios de la presencia de agua en esta, pues se cree que podría ser un buen lugar para establecer una base espacial en un futuro próximo.

Perros en el espacio: la historia de Laika

Esta perra hizo historia el 3 de noviembre de 1957 al ser lanzada a bordo de la nave espacial Sputnik 2.

La misión de Laika fue simple: demostrar que los seres vivos podían sobrevivir el lanzamiento y el vuelo en el espacio. Los científicos estuvieron en contacto con ella a través de unos electrodos que estaban conectados a su cuerpo y registraban la temperatura de su cuerpo, el ritmo cardíaco y la respiración.

Desafortunadamente, el calor excesivo y la falta de oxígeno en el interior de la nave espacial provocaron que Laika muriera de un ataque al corazón y, aunque su muerte fue trágica, marcó un hito histórico como el primer ser vivo en ir al espacio.

Perros robot como alternativa para explorar la Luna por la Nasa

El diario El Comercio publicó que el proyecto Legged Exporation of the Aristarchus Plateau (LEAP) está trabajando en un perro robot como una alternativa para explorar el espacio gracias a sus características que le permiten cavar los territorios desconocidos.

El robot fue desarrollado por ETH Zürich y ANYbotics; recibió el nombre de “ANYmal”.

La investigación aún está en etapa inicial, sin embargo, el robot ha despertado la sorpresa de los investigadores por su fácil adaptación, los grandes avances que ha demostrado y las propiedades que lo hacen capaz de enfrentarse a la superficie y el aire libre.

Según el comercio, “tiene un peso de 50 kilogramos, y una quinta parte de su peso la conforman cargas útiles científicas. Podrá llevar sensores multiespectrales, radar para ver debajo del suelo, hasta espectrómetros para evaluar la composición de las rocas cercanas”.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Tecnología una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo