La Nasa quiere construir una base en la Luna con ladrillos impresos en 3D

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Gracias a los avances recientes, los organizadores de Artemis podrán imprimir bloques de construcción en 3D para el nuevo campamento que planean edificar.

El programa Artemis es un proyecto internacional de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) que busca llevar la próxima generación de seres humanos a la Luna. Entre sus próximos planes, está la construcción de un campamento base para que los primeros astronautas puedan asentarse en la superficie de este satélite

(Lea acá: Meteoritos se estrellaron contra Marte y Nasa reveló secretos al interior del planeta)

Uno de los obstáculos que identificaron desde la Nasa, era el material que se usaría para construir una base lunar permanente. Principalmente, porque pensar en llevar los implementos y las maquinarias que se utilizan en la Tierra es poco probable.

La solución la logró un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de Florida Central (UCF, por sus siglas en inglés).

A través de rocas sueltas, polvo y otros desechos que se han encontrado en la Luna, los investigadores lograron crear un nuevo material de construcción (regolito) con la ayuda de la impresión 3D y un método llamado tecnología de chorro de aglutinante (BJT). Los ladrillos son capaces de soportar una presión de hasta 250 millones de veces mayor que en la Tierra.

La NASA planea lanzar el Artemis I en noviembre de 2022.NASA

“Esta investigación contribuye al debate en curso en la comunidad de exploración espacial sobre cómo encontrar el equilibrio entre la utilización de recursos extraterrestres in situ y el material transportado desde la Tierra”, dijo el profesor Ranajay Ghosh en el anuncio de la UCF. “Cuanto más desarrollemos técnicas que utilicen la abundancia de regolito, más capacidad tendremos para establecer y expandir campamentos base en la Luna, Marte y otros planetas en el futuro”.

Aparte de la estabilidad estructural, uno de los principales beneficios sería una reducción drástica en los costos de materiales para la base lunar, aseguran los investigadores. Además, si funciona, podría ser un material disponible para futuras construcciones en la Luna u otros planetas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo