Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta ciencia que se tomó el mundo, será el eje central de las apuestas que lanzó el MinTIC para formar cada vez más ciudadanos en habilidades digitales.
Aprovechar la IA para traer desarrollo, inversión y bienestar a la ciudadanía trabajando en conjunto con la academia, las empresas, los emprendedores y el sector popular es la idea de esta estrategia del Ministerio de las TIC.
(Vea también: Nueva ‘certificatón’ del Sena para conocimientos empíricos; lista de habilidades que valen)
Este camino de la transformación digital de Colombia se trabajará con tres pilares:
Cada uno de ellos se compone de diferentes iniciativas que explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, ante empresarios, emprendedores, colectivos y otros grupos interesados en disminuir la brecha digital.
El MinTIC espera llegar a un 85 % de conectividad en el país y, para ello, proyectó una inversión de 5,4 billones de pesos, con los que se pusieron en marcha seis iniciativas para llevar Internet a todo el país.
Una de las regiones más beneficiadas es el Pacífico, donde se buscará conectar a 185 municipios y 144.000 hogares; también se están priorizando La Guajira y Leticia.
Algunos de los programas que pueden buscar los ciudadanos son:
(Vea también: Celulares tendrán nuevas herramientas de IA; traducirán conversaciones en 13 idiomas)
Serán 75.000 millones de pesos invertidos en diferentes programas, a los que la ciudadanía puede acceder con facilidad y de forma gratuita para tener formación orientada a habilidades digitales como programación, ‘blockchain’, inteligencia artificial, manejo de datos, entre otros.
(Vea también: Qué celulares tendrán 5G en Colombia: los de Apple, Samsung y de más marcas famosas)
Se diseñaron a través del análisis de cada región para diseñar un plan para impulsar las unidades productivas digitales, según lo que le conviene a cada zona.
Allí habrá algunos puntos específicos que servirán para apalancar y mejorar todo el sistema con coordinación institucional, asistencia técnica, cofinanciación e internacionalización.
Ese diagnóstico departamental ha identificado áreas con gran potencial como TurismoTECH, AgroTECH y SaludTECH, con las que se logre que Colombia pase de ser consumidor a ser productor de tecnología.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo