Meta la sigue rompiendo con sus avances; su nuevo modelo de traducción sorprende
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitio‘No Language Left Behind' es el nuevo modelo de traducción de Meta que incluye IA; las personas podrán ver contenidos en sus idiomas nativos.
Meta anunció su primer proyecto denominado NLLB-200. Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) relacionado con la traducción que es capaz de hacer en 200 lenguas, lo que permitiría disminuir la brecha de desigualdad en internet, por lo menos en las aplicaciones que están en Meta.
Lo que ‘No Language Left Behind (NLLB)’ permitiría es que comunidades donde manejan lenguajes de bajos recursos puedan hacer traducciones en sus idiomas sin necesidad de pasarlo primero a un idioma de mayores recursos como lo es el inglés.
(Vea también: Inteligencia Artificial que asegura estar viva, contratará un abogado para demostrarlo)
Este modelo incluye varias lenguas casi extintas provenientes de Asia y África, como Laos y Kamba.
De acuerdo con Meta, NLLB-200 superó a los modelos de vanguardia existentes en un 44 % en promedio y hasta en un 70 % para dialectos africanos e indios seleccionados pues puede traducir 55 idiomas africanos con ‘resultados de alta calidad’.
Necip Fazil Ayan, Director de investigación en Meta IA asegura, “Con ‘No Language Left Behind (NLLB)’ la idea es acabar con las barreras lingüísticas, para que todo el mundo comprenda tu experiencia sin que tengas que cambiar la forma de comunicarte o hablar”.
(También le interesa: Parti, IA de Google capaz de crear imágenes fotorrealistas)
“Tenemos esta motivación de inclusión de: ‘¿qué se necesitaría para producir una tecnología de traducción que funcione para todos’?”, indica Angela Fan, científica investigadora de Meta IA.
“La traducción es un proceso creativo y generativo que puede dar como resultado muchas traducciones diferentes, todas igualmente buenas (o malas)”, afirmó Christian Federmann, gerente principal de investigación de traducciones en Microsoft.
Más sobre el traductor de Meta
- La compañía había hablado anteriormente sobre su proyecto ‘No Language Left Behind (NLLB)’. Esta función capacita a la IA para traducir sin problemas entre numerosos idiomas sin tener que pasar primero por el inglés.
- Al igual que la mayoría de sus otros programas de IA promovidos públicamente, Meta ha decidido abrir NLLB-200 de código abierto.
- La compañía proporcionará 200.000 dólares en subvenciones a organizaciones sin fines de lucro para desarrollar aplicaciones del mundo real para la tecnología.
- Meta cree que estos avances podrán proporcionar más de 25 millones de traducciones al día en la sección de noticias de Facebook, Instagram y el resto de las plataformas que desarrolla.
- Puedes revisar el nuevo modelo en el sitio de demostración de Meta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo