Cinco razones por las que los menores de edad no deberían tener redes sociales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioHay razones científicas, de maduración neuronal, por las cuales este tipo de accesos se debe dar en personas con un pensamiento mucho más maduro.
Algunos expertos, como el director general de Sanidad de Estados Unidos, Vivek Murthy, aseveran que, un menor de edad no debería acceder a redes sociales “porque esto afecta el desarrollo de su identidad“.
(Le puede interesar: Como paciente psiquiátrico busca ser declarado asesino de María Camila, niña de 10 años)
Lo mismo afirmó la neuróloga pediatra Martha Solano, en entrevista con la emisora La W: “Trece años todavía me parece una edad corta. Hay razones científicas de maduración neuronal por los cuales este tipo de accesos se debe dar en personas con un pensamiento mucho más maduro, por encima de los 16 años”.
Estas son algunas de las razones por las que los menores de edad no deberían usar redes sociales:.
(Vea también: “Que pague todo lo que hizo”: habló madre de niña que fue abusada y asesinada en Huila)
1. Desconocen qué es la privacidad
Los menores de edad no tienen la percepción completa de lo que es la privacidad, y que al subir una foto o hacer un comentario la están perdiendo. Además, como es de conocimiento público, en redes sociales se comparten muchos datos de importante relevancia.
2. Puede contactar a desconocidos
Bajo el anonimato que da la red los niños pueden contactar a desconocidos que no tienen buenas intenciones. Es fácil hacerse pasar por otra persona, crear un perfil falso y ganar la confianza de un niño gracias a su inocencia. Esto es peligroso porque detrás puede haber pederastas o personas con malas intenciones.
3. Pueden ser víctimas de ‘sexting’
Básicamente se refiere a que pueden recibir fotos o mensajes eróticos.
4. Idealizan la vida de los demás
En redes sociales solo se muestra lo mejor del día y de la vida. Si los niños están en redes y ven este tipo de publicaciones pueden acabar idealizando la vida de los demás. Una vida que no es completamente real.
5. Pueden ser víctimas de suplantación de identidad:
En redes sociales cualquiera puede ser víctima de suplantación de identidad y, por supuesto, los niños también. Cualquier persona con malas intenciones puede copiar su foto y hacerse pasar por ellos. Una experiencia traumática que no saben gestionar y que no deben vivir a esa edad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo