Luna casi llena y Saturno se unen en un espectáculo celeste: así verás reaparecer sus anillos en octubre

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Luna casi llena y los anillos de Saturno reaparecen juntos en un espectáculo astronómico imperdible.

El próximo domingo 5 de octubre de 2025 será posible contemplar en el cielo nocturno un evento astronómico excepcional: la Luna, en su fase casi llena, aparecerá visualmente próxima a Saturno, cuyos anillos volverán a ser discernibles tras un periodo de invisibilidad observado desde la Tierra. Este fenómeno, según explicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), responde al llamado “cruce del plano” de los anillos de Saturno, un suceso cíclico con una periodicidad aproximada de 14 a 15 años. Cuando esto ocurre, la Tierra se sitúa en el mismo plano que los anillos, percibiéndolos virtualmente de perfil. Dada su extrema delgadez, los anillos reflejan muy poca luz hacia nuestro planeta, lo que explica su invisibilidad temporal, no relacionada con ninguna desintegración, de acuerdo con información oficial de la NASA (marzo 2025).

Esta particular circunstancia coincide con un instante notable en el ciclo lunar: la Luna presentará un 98,5 % de iluminación y estará a punto de convertirse en una “superluna” el día 6 de octubre. Las superlunas se producen cuando el satélite natural alcanza su perigeo, es decir, el punto más cercano a la Tierra dentro de su órbita elíptica. En ese instante, la Luna puede verse hasta un 14 % más grande y hasta un 30 % más brillante, detalles que, según guías astronómicas de The New York Times para 2025, pueden no ser inmediatamente evidentes para el observador ocasional. Adicionalmente, este evento coincide con la “Luna de la Cosecha”, la luna llena más cercana al equinoccio de otoño en el hemisferio norte, valorada históricamente por sociedades agrícolas por su temprano ascenso y luminosidad prolongada durante las noches, como relató el diario El Espectador en su sección de ciencia en 2025.

Saturno, por su parte, está finalizando una fase en la que sus anillos disminuyeron su inclinación visible desde 2017 y comienzan a abrirse paulatinamente hacia la perspectiva terrestre. Datos del Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, informe 2024) indican que el ángulo de inclinación es actualmente de tan solo 1,4 grados, lo que limita notablemente la visibilidad de los anillos; sin embargo, se espera que para 2032 alcancen una inclinación máxima de 26,7 grados, permitiendo vistas significativamente más espectaculares a través de telescopios de tamaño mediano o grande.

Para los interesados en observar este fenómeno, la NASA sugiere telescopios con aumentos de al menos 30x y ubicaciones alejadas de la contaminación lumínica. Es importante entender, como precisó la Agencia Espacial Europea (ESA) en su guía de observación astronómica de 2025, que la cercanía aparente entre la Luna y Saturno es únicamente una ilusión óptica: la Luna se localiza a unos 365.000 kilómetros de la Tierra, mientras que Saturno está a más de 1.283 millones de kilómetros.

Este tipo de acontecimientos no solo entusiasman a aficionados y expertos, sino que revitalizan el interés global por el estudio de los cuerpos celestes y su influencia en la cultura y la ciencia. El análisis de los cruces del plano de los anillos, reportado en el Journal of Planetary Science (2023), es crucial para comprender la interacción de las partículas de los anillos con las lunas de Saturno y los efectos gravitacionales asociados, lo que contribuye fundamentalmente al entendimiento de la dinámica planetaria y la evolución del sistema solar.

La conjunción de la Luna casi llena y Saturno constituyen una oportunidad única para vincular tradiciones humanas, como las relacionadas con la Luna de la Cosecha y la recolección agrícola, con la contemplación de los ritmos astronómicos. Este evento, al unir significado cultural y valor científico, ejemplifica la relación constante entre los ciclos naturales y la reflexión sobre el universo que habitamos, elementos que inspiran tanto a los observadores ocasionales como a la comunidad científica a explorar y comprender con mayor profundidad los fenómenos celestes.

¿Por qué es relevante el ciclo de inclinación de los anillos de Saturno? La inclinación de los anillos de Saturno, que oscila desde valores muy bajos hasta cerca de 27 grados durante un periodo de poco más de 14 años, determina cómo se ven desde la Tierra. Cuando están casi de perfil, los anillos se vuelven prácticamente invisibles; en cambio, al aumentar la inclinación, su reflejo luminoso y estructura se aprecia con mayor facilidad a través de telescopios, lo cual no solo ofrece espectáculos visuales, sino también oportunidades de investigación científica sobre la composición y dinámica del sistema de Saturno, como han informado tanto la NASA como el Observatorio Europeo Austral.

¿Qué significa “perigeo” en la órbita lunar? El término “perigeo” corresponde al punto más cercano de la Luna respecto a la Tierra en su viaje elíptico. Cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, se utiliza la expresión “superluna” para designar el evento en el que el satélite natural parece más grande y brillante en el cielo. Esta diferencia, aunque significativa en cifras científicas, puede ser difícil de distinguir a simple vista y suele pasar desapercibida para quienes no son observadores experimentados, según guías de observación astronómica citadas por The New York Times y la NASA.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Tembló en Colombia esta madrugada y no fue el único sismo de la noche: "Rápida sacudida"

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Nación

Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán

Sigue leyendo