Océano en Europa, la tercera luna más grande de Júpiter, podría albergar vida

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Un nuevo grupo de científicos de la NASA respaldan la teoría de que ese satélite del planeta gaseoso, 3 veces más pequeño que la Tierra, podría ser habitable.

Phys.org  explicó que Europa es una de las lunas más grandes del sistema solar, durante los sobrevuelos realizados por las naves Voyager y Galileo, los científicos explican que el océano se encuentra bajo una capa de hielo superficial; sin embargo, el origen y la composición de este cuerpo de agua aún no han sido hallados.

Durante la misión Galileo, los investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en California, modelaron reservorios geoquímicos en el interior de Europa utilizando los datos de esta misión.

Uno de los investigadores principales, Mohit Melwani Daswani, explica que pudieron modelar la composición y las propiedades físicas del núcleo, la capa de silicato y el océano donde encontraron que diferentes minerales pierden agua y son volátiles a diferentes profundidades y temperaturas.

“Sumamos estos volátiles que se estiman se han perdido del interior y se han encontrado consistentes con la masa prevista del océano actual, lo que significa que probablemente estén presentes en el océano “, aseguró Daswani.

NASA podría llegar a la luna más grande de Neptuno

Además, los científicos también descubrieron que el océano habría sido ligeramente ácido, con altas concentraciones de dióxido de carbono, calcio y sulfato. En un principio los investigadores creyeron que este océano podría ser bastante sulfúrico. Sin embargo, las simulaciones y los datos del Telescopio Espacial Hubble mostraban cloruro en la superficie.

“En otras palabras, su composición se parecía más a los océanos de la Tierra. Creemos que este océano podría ser bastante habitable para la vida “, explicó Daswani.

El paso a seguir para este grupo de científicos es prepararse para la misión Europa Clipper de la NASA que se lanzará en los próximos años, investigando la habitabilidad de Europa y asociarse a grupos de Praga y Nantes para identificar si los volcanes  del fondo marino pueden haber contribuido a la evolución del agua rica en cloruros.

“Nuestros modelos nos llevan a pensar que los océanos en otras lunas, como el vecino de Europa, Ganímedes, y la luna Titán, de Saturno, también pueden haberse formado por procesos similares”, comentó Daswani.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo