Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Alphabet, la empresa matriz de ese gigante tecnológico, anunció este viernes un plan global para recortar 12.000 puestos de trabajo, como otras tecnológicas.
Al terrible procedimiento de despidos masivos le han puesto el eufemístico nombre de “reestructuración a gran escala”, que también asusta. Ahora lo anuncia Google.
(Le interesa: Microsoft abre decenas de vacantes en Colombia: así puede trabajar en gigante tecnológico)
“Hemos decidido reducir nuestra fuerza de trabajo en aproximadamente 12.000 empleos”, dijo el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai, en un correo enviado a los trabajadores, en el que precisó que este recorte es una respuesta a “una realidad económica a la que nos enfrentamos hoy”.
La medida llega un día después de que Microsoft informara de su plan de despedir a 10.000 trabajadores en los próximos meses. Otros grandes tecnológicos, como Meta, propietaria de Facebook, Amazon y Twitter habían anunciado planes de recorte de personal en un momento en el que el sector se enfrenta a turbulencias económicas.
“Hemos llevado a cabo una revisión rigurosa en todas las áreas de productos y actividades para asegurarnos de que nuestro personal y nuestros puestos están alineados con nuestras prioridades más importantes como empresa”, escribió Pichai.
“Los puestos que estamos eliminando reflejan el resultado de esa revisión. El hecho de que estos cambios tendrán un impacto en la vida de los ‘Googlers’ pesa mucho sobre mí, y asumo toda la responsabilidad por las decisiones que nos han llevado hasta aquí”, añadió el consejero delegado.
Pichai también recordó otros tiempos mejores: “En los últimos dos años, hemos experimentado periodos espectaculares de crecimiento. Para apoyar e impulsar ese crecimiento, contratamos para una realidad económica diferente a la actual”. Alphabet tenía casi 187.000 empleados en todo el mundo a finales de septiembre de 2022.
Los recortes de empleo se producirán “en todos los departamentos, funciones, niveles de responsabilidad y regiones”, dijo Pichai sin dar más detalles. Los empleados estadounidenses afectados por este plan ya han sido notificados. En otros países, el proceso llevará más tiempo en función de la legislación laboral local.
En Estados Unidos, los empleados despedidos recibirán al menos 16 semanas de salario, su paga extra de 2022, la paga de vacaciones y seis meses de cobertura de salud. Los empleados no estadounidenses también podrán recibir asistencia jurídica si desean permanecer en Estados Unidos.
Wall Street reaccionó con satisfacción al plan de despidos: las acciones de Alphabet subían un 3,5 % en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa.
La industria tecnológica afronta un periodo de turbulencias, causadas por la alta inflación y el aumento continuo de las tasas de interés, después de la bonanza de la que disfrutaron con la pandemia de COVID-19 y los consiguientes confinamientos.
Según la web tecnológica Layoffs.fyi, casi 194.000 trabajadores del sector tecnológico han perdido su empleo en Estados Unidos desde principios de 2022, sin incluir a los afectados por el anuncio de Alphabet.
Las empresas tecnológicas “han estado contratando a un ritmo que era insostenible y el deterioro del entorno macroeconómico les obliga ahora a despedir”, comentó Dan Ives, de Wedbush Securities.
“Ha llegado la medianoche del hipercrecimiento, cuando las empresas tecnológicas gastaban dinero como estrellas del rock en los años ochenta”, añadió el analista.
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo