Estudio advierte sobre riesgo de que la basura espacial choque con los satélites

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Tecnología, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.n

Visitar sitio

Este es un problema real y cada vez más urgente, pues los restos de cohetes, satélites y otros objetos artificiales orbitan alrededor de la Tierra.

Cada vez hay más cohetes lanzados al espacio, lo que significa que también hay más basura y, como esta no se degrada, se va acumulando, siendo una amenaza para las naves espaciales y los astronautas.

Actualmente, hay más de 170 millones de piezas de basura espacial, según la Agencia Espacial Europea. Y se estima que cada año se agregan más de 8.000 toneladas.

(Vea también: Científicos, deslumbrados por luz más brillante jamás vista; todavía investigan su origen)

¿Qué pasa si la basura espacial choca con un satélite?

Si un fragmento grande impacta con un satélite, este podría ser destruido y causar daños a otro objeto en órbita, como otro satélite o la Estación Espacial Internacional, lo que podría crear más desechos espaciales, repitiendo el ciclo.

Los científicos están estudiando el problema y buscando formas de evitarlo. Una idea es construir satélites con materiales más resistentes que puedan soportar los impactos. Otra idea es crear una red de satélites que atraparía los desechos espaciales y los desviaría de su camino. Sin embargo, ninguna de estas ideas ha sido puesta en práctica todavía.

Por ahora, la mejor forma de evitar este problema es siendo cuidadosos al lanzar nuevos objetos al espacio y asegurándonos de que los objetos que ya están en órbita sean controlados y no se pierdan.

Investigaciones indican el riesgo de choque entre los residuos y los satélites

Un estudio del British Antarctic Survey publicado por la revista Geophysical Research Letters reveló que en los próximos 50 años crecerá el riesgo de coalición de estos objetos en el espacio: “Indica que el aumento de CO2 en la atmósfera terrestre generará que, a largo plazo, disminuya la densidad del aire en altitudes elevadas”, señaló el portal Ámbito.

Lo anterior aumentará la vida útil de los desechos y asimismo “la sociedad se vuelve cada vez más dependiente de los satélites y su tarea en los sistemas de navegación, las comunicaciones móviles y el monitoreo de la Tierra”.

 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Tecnología una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo