Emprendimiento colombiano agenda hasta mil citas por minuto en vacunación contra COVID-19

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-06-15 09:27:03

La tecnología lanzada por los paisas Robert Parada y Jonnatan Pulgarín cambió de manera exponencial la inoculación de vacunas en Colombia.

Después de dos años de trabajo duro, Coco Tecnologías logró acelerar en un 80 % el proceso de solicitud de citas de vacunación contra COVID-19 en las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Con el fin de apoyar el Plan Nacional de Vacunación, el que actualmente se encuentra en la etapa III, han administrado casi 13 millones de dosis en el territorio nacional, pues este nuevo sistema es capaz de agendar hasta mil citas por minuto.

Este emprendimiento lo creó en 2017 un ingeniero de sistemas y el profesional de negocios internacionales como una aplicación para la atención médica de mascotas, pero que no tuvo el éxito esperado.

Es por eso que en 2018 transformaron su sistema en uno de programación de citas médicas que mediante una herramienta de georreferencia y optimización logística contacta a cientos de pacientes en tan solo unos minutos, les ayuda a agendar su vacuna y los acompaña en el proceso.

 “Con esta solución digital podemos contactar 20 mil pacientes en 20 minutos. Es un trabajo que a un ‘call center’ le tomaría semanas. Estamos haciendo que el proceso sea un mil por ciento más rápido”, dijo Robert Parada, CEO de la compañía, citado en un comunicado de MinTic.

Cocos Tecnologías ubica a los pacientes, los contacta a través de correo electrónico, mensaje de texto y WhatsApp. Es capaz de hacer llamadas telefónicas por medio de ‘bots’, no necesita de interacción humana. 

El emprendimiento fue apoyado desde su etapa de desarrollo por el programa Apps.co del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

“Además de ayudar a atender uno de los desafíos más grandes que ha tenido el país en toda su historia, al agilizar la vacunación, este aplicativo promueve la reactivación económica por medio de la generación de empleo. Es sin duda una innovación que podemos llevar a otros países como muestra del talento colombiano”, celebró la ministra TIC, Karen Abudien.

Su alto nivel de innovación y la utilidad de esta herramienta le ha permitido a la empresa pasar de ser un pequeño emprendimiento a una compañía con clientes como Comfama, Colsubsidio, AstraZeneca, entre otros, y que cubre a más de 80 centros de salud del país. Actualmente, la empresa adelanta planes de expansión en Latinoamérica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo